La batalla entre la agrupación de clubes liderada por Florentino Pérez y la UEFA está más viva que nunca. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declaró que la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol y la FIFA hicieron un abuso en su “posición dominante”, al hacer todo lo posible para que no se lleve a cabo la tan comentada Superliga. Esta decisión podría dar luz verde a los equipos para poder realizar el torneo.

A22 Sports, empresa encargada de dar vida al torneo reveló, cómo sería el formato de la competición. Incluiría a 64 equipos en tres divisiones diferentes, en las cuales existirán ascensos y descensos. Las categorías serían la Star (1ª), la Gold (2ª) y la Blue (3ª).

La primera categoría contará con 16 conjuntos, que estarían divididos en dos grupos de ocho participantes. La segunda sería idéntica a la antes mencionada. La tercera constaría de 32 clubes, que serían divididos en cuatro grupos de ocho. El ascenso a esta división será por méritos deportivos en las ligas nacionales.

En el primer año de competición, los clubes que jugarán el torneo serán seleccionados por un “indice de criterios transparentes basados en el rendimiento”, lo que podría dar una idea de qué equipos entrarían dentro de los 64 seleccionados en el estreno.

Un dato a tener en cuenta es que A22 propuso crear una plataforma de streaming deportivo llamada Unify, en la cual se transmitirían los partidos de la Superliga. Lo llamativo es que esta opción sería completamente gratuita para los usuarios.

Los chilenos que podrían formar parte de la Superliga

En caso de que la Superliga de Florentino Pérez se llevara a cabo en 2024, el Inter de Milán de Alexis Sánchez estaría sin lugar a dudas en la categoría Star de la competición. De hecho el club italiano estuvo incluido en los primeros doce clubes que presentó la idea el año pasado, por lo que su presencia en la primera categoría estaría prácticamente garantizada.

Alexis Sánchez jugando por el Inter de Milán.
Alexis SánchezAlexis Sánchez jugando por el Inter de Milán.

Otro de los jugadores de La Roja que podría tener asegurada su presencia en el torneo es Guillermo Maripán con el Mónaco. La duda estaría en qué categoría empezarían la competición, pero por su presente se puede suponer que formarían parte de la división Gold o Blue.

Uno de los clubes que podría estar incluido en la lista de 64 es el Real Betis de Manuel Pellegrini, que se ha transformado en uno de los equipos más regulares del torneo español. Si tomamos como referencia el ranking UEFA, el equipo de Claudio Bravo estaría dentro del corte, ya que se encuentra en la posición 55 de la tabla.

El Villarreal de Ben Brereton ha sido uno de los primeros clubes en manifestarse en contra de la competición, por lo que puede que no sean incluidos en caso de que se lleve a cabo la competencia. Aunque por méritos deportivos, sería uno de los equipos a tener en cuenta al igual que el Betis.

Otro de los equipos que podría entrar en la lista, en caso de que algunos clubes europeos se quieran restar de la competición, es el Midtjylland de Darío Osorio, ya que el equipo ocupa la posición número 68 del ranking UEFA, por lo que podría ser una de las opciones en caso de que se quieran incluir conjuntos de ligas no tan competitivas.

Estos podrían ser los chilenos que tendrían posibilidades de jugar esta inédita competición que reemplazaría a la Champions League. Aunque el torneo aún es una propuesta, quizás podría estar más cerca de volverse una realidad.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña