Con apenas 21 años recién cumplidos, Thomas Gillier dejó la Universidad Católica y partió al fútbol extranjero. Firmó en el Bologna de Italia, club que luego lo mandó a préstamo al CF Montréal de la MLS para que agarre rodaje y sienta algo muy parecido, al menos en la parte física, a lo que se vive en el concierto europeo.
“Para una persona como él, que es joven, que le abran las puertas del extranjero así, no deja de ser un paso importante, aunque a mí me hubiese gustado verlo un poco más en Católica”, le cuenta a En Cancha, Óscar Wirth, histórico arquero del fútbol chileno, que supo ser mundialista en España 1982.
- Te podría interesar: La Roja se regodea: 7 arqueros seleccionables que militan en el fútbol extranjero
“Ahora -sigue Wirth- dependerá de él aprovechar eso, porque o si no, será uno más de los jugadores chilenos que salen y juegan poco y nada. Ojalá no sea como (Lawrence) Vigouroux, que sale de un lado, luego se va a otro, y después anda por ahí dando vueltas y todavía no se convierte en una figura consolidada. La idea es quedarse en un club 4, 5 o 6 años y triunfar por supuesto”.

Thomas Gillier: ¿el futuro portero de la Selección Chilena?
Pese a que Gillier todavía ni siquiera debuta por su nuevo elenco, tiene algo a su favor: su edad. Con apenas 21 primaveras surge como una importante opción para la Selección Chilena, ahora dirigida -al menos de momento- por Nicolás Córdova. Para Wirth, eso sí, el ex UC necesita ponerse a rendir ya.
“El arco es presente, no pasado. Uno no saca nada con decir ‘no, si en mi antiguo club yo atajaba harto’. No. La gracia es atajar ahora, lo de atrás ya no sirve”, asegura.
- Te podría interesar: Bruno Barticciotto vive en un polvorín: peleas y escasa presencia en México
“¿Qué es lo que lo hace crecer a uno como arquero? El jugar bastante simplemente. No hay otra. Y para hacerlo tiene que demostrar por qué es capaz de jugar bastante. Todo estará en su compromiso", añade.
Y cierra: “En la Selección nadie te va a esperar 6 meses. A los jóvenes no les van a decir ‘sí, tranquilo, te esperamos’. ¿Y en el intertanto, qué pasa? Yo la verdad pienso que la preparación de los arqueros en los clubes ha sido nefasta. Si hace cuánto tiempo que no sale un arquero que valga la pena, como Claudio Bravo por ejemplo, ¿15 años? Es demasiado".