El futbolista chileno siempre ha sido bien visto en México. De hecho, la Liga MX, históricamente, ha sido un mercado que le ha abierto las puertas de par a par a los nuestros; y, por su parte, los nacionales han rendido bien por esos lares.

Pero algo cambió para este 2025. La doble tarjeta amarilla que recibió Bruno Barticciotto en el último partido liguero de Santos Laguna, ante Xolos de Tijuana, es el último ejemplo de que en esta temporada los chilenos andan de regular para abajo en la evaluación.

Si en algún pasado cercano había chilenos brillando en México (goleadores, defensores referentes, mediocampistas fundamentales), hoy apenas seis jugadores de esta parte del mundo se desempeñan en la Liga MX; de ellos, pocos destacan.

Desde México explican qué pasa con los chilenos en México

De todos los chilenos que están en estos momentos en México, apenas Rodrigo Echeverría y Nicolás Díaz tienen rendimientos aceptables. Ambos son titulares y llevan 10 partidos esta temporada, el primero en León y el segundo en Puebla.

De todos modos, la percepción de los mexicanos sobre los valores nacionales no ha variado mucho. El periodista Omar García, de Ibero 90.9 FM, le explica a En Cancha que “el futbolista chileno en México es particularmente apreciado. El entorno los tiene como jugadores de sacrificio y que hacen una transición a la Liga MX rápida”.

Desde el “p…madre" de Quinteros a una evaluación terrible: Argentina no perdona la farra de Pablo Galdames en el ClásicoLee tambiénDesde el “p…madre" de Quinteros a una evaluación terrible: Argentina no perdona la farra de Pablo Galdames en el Clásico

El profesional profundiza en que “no es raro que cuando llegan se escuchan ovaciones. Sin contar los símbolos históricos: Carlos Reinoso, Humberto Suazo e Iván Zamorano son rostros habituales en las banderas de América o Monterrey. Reinaldo Navia, Rodrigo ‘Pony’ Ruiz o Fabián Estay aparecen frecuentemente como comparaciones tanto para sus compatriotas, como para otras nacionalidades".

-¿Qué pasa entonces que en el último tiempo los chilenos no pueden destacar?

Hay dos ejes principales. La lesiones, por una parte, como en el caso de Bruno Barticcioto, que interrumpen la continuidad y, en un entorno futbolístico donde la inmediatez de resultados y adaptación al sistema son imperativos, el margen se reduce. Por otro lado, creo que hay problemas de percepción. Tuvimos recientemente casos de éxito, como Víctor Dávila tanto con Pachuca, como con América. Diego Valdés, quien tuvo incluso una mayor participación en el tricampeonato de América, o Jean Meneses, en León y Toluca. Hoy coincide que muchos jugadores chilenos están en equipos que en lo colectivo tienen problemas de resultados.

-¿Y eso repercute en cómo los ven?

Por ejemplo, los chilenos están en León (Echeverría), que está en mitad de la tabla, o Puebla (Nicolás Díaz, Ángelo Araos), sotanero del campeonato, por lo que si bien pueden lucir como jugadores claves en sus sistemas, la trascendencia mediática y de opinión se limita por el resultado del equipo.

Echeverría, el más destacado

Entre los chilenos que hoy se desempeñan en México, García destaca la campaña realizada por el ex Huracán Rodrigo Echeverría.

“Es la gran excepción al torneo que está tienendo el León. Titular indiscutible, dominador del juego aéreo y una capacidad de recuperación notable, lo plantea como el eje de salida para el equipo, aunque también ha tenido momentos menos brillantes, en un septiembre de pesadilla para los esmeraldas, que apenas pudieron rescatar dos empates en el mes.

-¿Y por qué le ha costado tanto a Bruno Barticciotto?

Bruno Barticcioto se encuentra en uno de los proyectos más polémicos en el futbol mexicano: Santos Laguna. Un equipo protagonista que se ha visto mermado en todas las líneas, tanto de negocio como futbolísticas está en plena reconstrucción y si bien ha mostrado puntos de brillo como un par de goles ante Chivas y Cruz Azul, así como una asistencia ante Juárez, su gran problema es la regularidad. Apenas en un partido en el ciclo ha jugado los 90 minutos y sólo ha sido contemplado como titular en cinco compromisos. Ahora, su expulsión por doble amarilla aumenta la presión.

-En el América hay dos chilenos y han tenido una temporada llena de polémicas, Igor Lichnovsky y Víctor Dávila...

Igor Lichnovsky ha competido con Ramón Juárez por la titularidad del equipo, lo que ha generado opiniones divididas, aunque una sobrecarga muscular lo ha mermado de jugar desde la fecha ocho, en el clásico ante Chivas. Por otro lado, Víctor Dávila apenas ha sido utilizado en el torneo, ya que solo en la fecha 3 ante Necaxa y ante San Luis en la 10 ha actuado por más de 60 minutos, siendo más bien cambio estratégico al cierre del partido, donde por cierto ha dado su aporte a la ofensiva con un gol sobre la hora ante el Atlas el 24 de agosto.

Mediocampista del León de México.
Rodrigo Echeverría.Mediocampista del León de México.

El “chileno” que brilla en México pero que optó por el Tri

Y en este panorama tan poco halagüeño para Chile en el contexto mexicano, hay un caso curioso y que sobresale. Porque si preguntamos por estos lados, se trata de un chileno más. Sin embargo, el futbolista nació en Ciudad de México y, a la hora de la decisión, prefirió jugar por la Selección de su país natal...

Benjamín Galdames se siente un mexicano más, por lo que es un poco tramposo apuntarlo como chileno, por mucho que el ius sanguinis así lo diga, toda vez que es hijo de Pablo Galdames y hermano de los criollísimos Thomas y Pablo.

La cosa que el menor de la dinastía Galdames sí está teniendo buen rendimiento, aunque no podamos meterlo al saco de los chilenos.

“Ha sido uno de los pocos jugadores ‘chilenos’ destacados en el año. Ha aparecido en todo el torneo para el Atlético San Luis, genera al menos 1.5 opciones por partido y ha aportado tres goles en el Apertura 2025. En cuanto a su perfil público, si bien se le relaciona con Chile, por condiciones futbolísticas y familiares por su padre, su elección de jugar bajo la camiseta del ‘Tri’ le ha posicionado bajo esa declaratoria de amor nacional″, cerró Omar García.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña