Un porrazo para la Roja considerarán algunos el anuncio oficial de renovación de Manuel Pellegrini en Real Betis. Hasta junio de 2027 firmó el Ingeniero, extendiendo por un año más su estancia en España, luego de que finalice esta temporada.

Algo que en el papel lo descarta para llegar a la Selección Chilena en 2026, que era el plazo ideal para tener a un DT titular que comande un nuevo proceso de Eliminatorias rumbo al Mundial de 2030.

Sin embargo, la realidad es que el golpe no pega tan fuerte en la ANFP como se cree, ya que todo está acorde al plan para que cuando empiecen las competencias oficiales, Pellegrini se pueda sentar en la banca de la Selección Chilena.

Los plazos de la Roja se adaptan al Ingeniero

“Cinco años más”. Eso es lo que dijo Manuel Pellegrini hace un mes a la hora de pensar en cuándo podría dejar de dirigir. Es decir, 2030, justo cuando se dispute la Copa del Mundo a la que Chile intentará nuevamente clasificar.

Fin a la teleserie: Betis anuncia la renovación de Manuel PellegriniLee tambiénFin a la teleserie: Betis anuncia la renovación de Manuel Pellegrini

Poco tiempo para pensar en un proceso largo liderado por el Ingeniero en la Roja si decide “cumplir su palabra” de ponerse el buzo de la Selección Chilena antes de retirarse, pero que en Quilín miran con tranquilidad.

“Yo estoy muy contento y comprometido con el Betis acá en España, y también he dicho que me encantaría terminar mi carrera dirigiendo a la Selección Chilena en un Mundial, o al menos, en la Copa América“, dijo esta semana en conferencia previo a su renovación.

En ese contexto, la Federación de Chile no se hace problemas con la idea de tener a Nicolás Córdova más tiempo de lo pensado originalmente como interino en la adulta. Es más, la idea cobra mucha fuerza también entre presidentes de clubes.

Aunque el Mundial Sub 20 provocó un quiebre entre el DT y los hinchas, los amistosos en Rusia le dieron algo de aire en su idea de permanecer más de lo proyectado.

Aunque Córdova debe preparar un nuevo proceso Sub 20 de cara al Sudamericano de 2027, la ausencia de competencias oficiales en todas las divisiones durante el 2026 ayudan a que esperar a Pellegrini no sea tan descabellado.

Un “interinato extendido” hasta que el Ingeniero termine su estancia en Betis ad portas de cumplir 74 años no parece mala idea, sobre todo tras filtrarse que se habría juntado con representantes de la selección esta semana.

Dejará la presidencia meses antes de que Pellegrini termine su contrato en Betis.
Pablo MiladDejará la presidencia meses antes de que Pellegrini termine su contrato en Betis.

Justo cuando se anunció su extensión por otra temporada más en La Liga, esa reunión bien puede ser una señal de que el objetivo ir por el DT es real.

El remezón que causaría el campeón de la Premier League con el Manchester City en el fútbol chileno justificaría la espera. Esto, porque a nivel comercial, muchas marcas podrían volver a ver a La Roja como un producto atractivo con su arribo.

El coqueteo eterno del Ingeniero con Chile

Aunque para el exdefensa siempre ha sido un objetivo dirigir a Chile, en el momento que más cerca estuvo le dio un portazo a la ANFP.

Tras todo el escándalo en el ente rector del futbol chileno por Sergio Jadue y luego la salida de Jorge Sampaoli en 2016, quien quedó al mando era Arturo Salah, amigo íntimo del Ingeniero, pero no lo suficiente para que el entrenador dejara su contrato millonario en China por la Roja.

Me hubiese encantado que Pellegrini dijera que sí”, dijo Salah en una entrevista a Capital en 2017, donde afirmó que el ex Villarreal quería cumplir su contrato en el Hebei Fortune, en el que estuvo desde 2016 a 2018 en lo que fue la experiencia más exótica de su carrera.

Si le decía que no a su amigo de toda la vida, quién pensaría que le abriría la puerta a otro dirigente para llegar a Juan Pinto Durán. Pero en los últimos años, el coqueteo ha crecido.

En 2023 fue donde ya empezó a tantear terreno. En diálogo con Relevo, se mostró bastante más cercano que en otras declaraciones:

"Me gusta estar en el día a día, ver una mejoría constante en los jugadores. Pero sí, me encantaría acabar mi carrera de técnico dirigiendo en un Mundial, es lo que me falta y para eso tengo que dirigir una selección. Para mí sería muy extraño no dirigir una que no fuera la de Chile, me costaría o dolería jugar contra mi país", reveló en ese entonces.

Las condiciones de un proyecto serio siguen estando vigentes, donde la llegada de Felipe Correa como Gerente de Selecciones algo de seriedad le puede dar a las tratativas.

En medio de las negociaciones por su renovación en España, el coqueteo se intensificó hasta lo que podría significar una “relación a distancia”:

“Que Chile quiera que yo sea su entrenador es un orgullo, porque es mi país. Hemos hablado muchas veces del tema, pero no tiene nada que ver con mi renovación acá en el Betis", dijo el pasado 26 de octubre.

“Manuel Pellegrini no va a venir a perder todos los logros que ha tenido por el sacrificio de la Selección Chilena”Lee también“Manuel Pellegrini no va a venir a perder todos los logros que ha tenido por el sacrificio de la Selección Chilena”

Incluso, desde Sevilla afirman que la renovación tiene una cláusula en caso de que Chile fuese por Don Manuel. ¿Que llegue antes del 2027? Habrá que ver cómo termina esta temporada, donde el gran objetivo es clasificar a Champions League.

Las dudas de las Eliminatorias juegan a favor de Pellegrini

La gran carta bajo la manga para traer a Manuel Pellegrini es que no hay claridad de cómo será el formato de las Eliminatorias Sudamericanas y menos la fecha en que empezarán.

Al estar clasificados Argentina, Paraguay y Uruguay por ser “sede inaugural” de la Copa del Mundo que en realidad se jugará en Portugal, España y Marruecos; quedan 7 selecciones en el continente para pelearse por 6 cupos y medio si se mantuviera el actual sistema.

Una locura pensando en una competencia atractiva, por lo que en Conmebol deben ponerse de acuerdo en si cambiarán o no el formato. Y con eso, cuánto tiempo requerirá para que le pongan fecha de inicio.

Sin claridad para ello, no sería descabellado que el extécnico del Real Madrid llegue para el proceso clasificatorio y con un año para prepararse para la siguiente competencia oficial: la Copa América de 2028.

VIDEO | Los duelos de chilenos en Europa en los últimos años

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña