
Un equipo de académicos de la Universidad Andrés Bello, junto con personal del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin), realizó una investigación que trajo como resultado el descubrimiento de una cadena de volcanes en la Región de Aysén.
El cordón volcánico se remonta desde hace 130 millones de años y tenía 50 kilómetros de ancho y 200 de largo. Además, debido a sus años de existencia, se remonta al periodo del Cretácico inferior.
El hallazgo ha sido tan aplaudido por el mundo científico y académico que incluso llegó a ser publicado en la revista especializada International Journal of Earth Sciences.
Sobre el descubrimiento de la cadena de volcanes en Región de Aysén
La investigación en concreto fue realizada por Manuel Suárez, Pablo Rossel y Jean Baptiste Gressier, académicos de Geología de la Universidad Andrés Bello, junto a la geóloga del Sernageomin, Rita de la Cruz.
El trabajo realizado resulta de suma importancia a la hora de entender cómo se formó la historia geológica de nuestro país.
En conversación con LUN, Manuel Suárez, doctor a cargo del estudio, contó detalles respecto a cómo consiguieron dar con los resultados finales.
Los 200 kilómetros de largo del cordón volcánico los descubrieron “gracias a que estas rocas, de origen magmático, se les puede determinar la edad de manera absoluta. Se hace con métodos radiométricos”, explicó al diario.
Dicha idea la continuó diciendo que “es como el carbono-14, que todo el mundo más menos conoce, pero solo llega hasta los 50 mil años para atrás, que geológicamente no es nada. Lo que se aplicó ahora es sacar de la roca los circones”.
Los circones mencionados son los minerales más antiguos que han sido detectados en nuestro planeta, los que, al entrar en rocas sedimentarias, “permitieron la datación del mineral o la estimación del tiempo en que se formaron las rocas que componían este arco volcánico”, concluyó Suárez.







