
El Bono Transportistas es un beneficio dirigido a dueños de vehículos y transportistas registrados en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados al 1 de agosto de este año y otorga un valor de $350 mil por beneficiario.
- Te podría interesar: Ingreso Familiar de Emergencia: Consulta acá si tendrás los pagos finales
Se trata de
una transferencia directa que hace el Estado,
mediante el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), por única vez con motivo de la emergencia sanitaria y la crisis económica que trajo consigo el Covid-19. De acuerdo a lo señalado por el MTT, mediante la Ley N° 21.256,
se establecen “medidas tributarias que forman parte del plan de emergencia para la reactivación económica y del empleo en un marco de convergencia fiscal de mediano plazo”.
En concreto, se trata de
dos medidas dirigidas al gremio de transportistas: un Préstamo de Emergencia y el Bono Transportistas.
Ambos beneficios estatales llegarían a
424.159 personas en total: 74.159 conductores y 107.146 propietarios de vehículos.
¿Quiénes pueden pedir el Bono Transportistas?
Pueden postular todos los
propietarios y conductores de taxis, colectivos, buses urbanos/rurales
(excluye buses Red -ex Transantiago-) y
transporte escolar
. Estos deben estar acreditados en el
Registro Nacional de Vehículos
Motorizados
al 1 de agosto de 2020.
¿Cómo postular al Bono Transportistas?
La solicitud se realiza ante el Ministerio de Transportes, que verificará su procedencia, y sujeto a la aprobación de Hacienda, lo comunicará a la
quien estará encargada de la transferencia. Para ello, se debe completar el formulario de solicitud que el MTT dispuso para ello y al que puedes acceder desde
Préstamo para Transportistas
Junto al Bono Transportistas, también se aprobó la creación de un
Préstamo para Transportistas,
que al igual que el de Préstamo Clase Media,
otorga un préstamo con garantía estatal con un 0% de interés real
(se reajusta solo al IPC) y p
or un monto de $320.500 que se podrá solicitar mensualmente en tres oportunidades
, por cada persona natural o jurídica que sea beneficiaria. Cabe destacar que ambos beneficios son complementarios con los demás
También te puede interesar:
- Revisa si cumples los requisitos para el Subsidio al Empleo Joven
- Derecho a la seguridad social: ¿En qué consiste el proyecto presentado por senadores de oposición?
- Plebiscito: ¿Qué se vota el próximo 25 de octubre?
- Bono Estudiante 2020: Consulta cómo obtener el aporte estatal para escolares
- Devolución Excesos Fonasa: Cómo saber si tengo dinero pendiente de cobro
- Subsidio Arriendo para clase media extendió postulaciones: Accede con tu Rut