
Una plataforma digital registrará cada viaje interregional que efectúen las personas de comunas en Fase 3, 4 y 5 que se quieran trasladar a otras en la misma condición portando el permiso que la autoridad comenzó a entregar desde el 28 de septiembre pasado. Así lo anunciaron el Ministerio de Transportes y Carabineros en la entrega del balance de los primeros cuatro días de la medida que permite pernoctar en otra zona distinta a la de residencia, y que hasta ahora suma 105 mil permisos otorgados y que seguirán aumentando con los días. Este incremento de solicitudes es el que llevó a la cartera a elaborar un registro virtual de los viajeros que se trasladen en buses interurbanos, para contar con sus datos personales y así contactarlos en caso de detectarse un posible caso de Covid-19. De este modo, a quienes obtengan el permiso para viajes interregionales, se le solicitará su nombre, RUT o número de pasaporte, número celular y correo electrónico, información que será de carácter reservado y de uso exclusivo para la autoridad sanitaria, resguardando de esta manera los datos de los usuarios. Esta nómina será obligatoria para los trayectos con duración de 2 horas o más, y los antecedentes deberán ser recogidos por el conductor o auxiliar del bus, para luego quedar a disposición del Ministerio de Salud, en caso de ser solicitados. Hasta antes de la elaboración de de esta plataforma, sólo era exigible una lista de pasajeros en aquellos viajes de 5 horas o más, los que se confeccionaban a mano, y en algunas ocasiones la información no era de fácil acceso.
Protocolos y anticipación
Esta medida se suma a los protocolos sanitarios adoptados por los terminales y empresas de buses
sobre demarcación en los espacios públicos, sanitización de los vehículos, instalación de alcohol gel antes de abordar los buses y la venta online de pasajes, entre otros. “Es muy importante que las personas, sea cual sea el medio de transporte compartido en que viajen, usen en todo momento su mascarilla, esto es fundamental para evitar contagios. También es muy importante el lavado frecuente de manos y el uso de alcohol gel. Este es un trabajo compartido, donde todos nos cuidamos y cuidamos a los demás, por lo que la responsabilidad individual es fundamental”, destacó la ministra de Transportes, Gloria Hutt. Otro aspecto que deben considerar, subrayó la secretaria de Estado, es que
las personas que realicen viajes interregionales deben planificarse.
Es decir,
si el traslado se hace en bus, deben llegar una hora antes al terminal, ya que tienen que considerar tiempo adicional de los controles sanitarios.
En el caso de los
vuelos
, acotó,
deben llegar tres horas antes para destinos internacionales y dos horas para los nacionales.
Para solicitar el
permiso de viajes interregionales
, las personas
deben declarar sus fechas de ida y regreso, así como su dirección de origen y destino
. Además, deberán
contar con el pasaporte sanitario Covid-19.
Otro
punto importante
a considerar es que
no se autorizará el movimiento en horarios toque de queda y, al igual que el resto de los permisos temporales individuales, no permite cruzar los cordones sanitarios.
También te puede interesar:
El Préstamo Solidario sumó 890 mil solicitudes: Cuándo y cómo pedirlo
Sepa cuáles son los medicamentos que más compran los chilenos por Ley Cenabast
Ingreso Familiar de Emergencia: Cómo postular y quién tendría el nuevo pago