
"Moléculas de agua (H2O) en el cráter Clavius, uno de los más grandes visibles desde la Tierra, ubicado en el hemisferio sur de la Luna", es el trascendente descubrimiento que realizaron en conjunto la Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y el Centro Aeroespacial Alemán y que fue revelado este lunes por ambas entidades.
- Te puede interesar: Por error compró dos boletos de lotería iguales y terminó haciéndose millonario
Este hallazgo fue posible gracias al
Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja
(
Sofia
), un
Boeing 747 modificado para transportar un telescopio reflector de 2,5 metro
s, que vuela a una altitud de unos 13 kilómetros y su primera observación data de mayo de 2010.
“Este descubrimiento indica que el agua puede estar distribuida por la superficie lunar, y no se limita a lugares fríos y sombreados“,
explicó en un comunicado la
NASA
, en referencia a la
superficie iluminada
del satélite natural de la Tierra donde se encontró el vital elemento. Exploraciones anteriores habían descubierto alguna forma de hidrógeno, pero debido a las complicaciones de la lejanía, no se lograba distinguir entre el agua y el hidróxilo, su pariente químico.
“Teníamos indicios de que el H2O, el agua familiar que conocemos, podría estar presente en el lado de la Luna iluminado por el sol. Ahora sabemos que está ahí”
, señaló el director de la División de Astrofísica en la Dirección de Misiones Científicas en la Sede de la Nasa en Washington, Paul Hertz. Según los datos aportados por Sofía existe
agua en concentraciones de 100 a 412 partes por millón
,
lo que equivaldría a un recipiente con unos 350 ml en un metro cúbico de suelo lunar.
En comparación, el desierto del Sahara ubicado en África tiene unas 100 veces más agua. El científico acotó que
“este
descubrimiento desafía nuestra comprensión de la superficie lunar y plantea preguntas intrigantes sobre los recursos relevantes para la exploración del espacio profundo”
, dijo. La investigación, fue publicada en la revista
Nature Astronomy
y se enmarca dentro de la misión
Artemis
, que busca llevar a la primera mujer y al próximo hombre a territorio lunar, en 2024, la antesala de lo que será el próximo gran salto: la llegada del hombre a Marte en 2030.
También te puede interesar:
- Subsidio sin crédito hipotecario: Consulta aquí cómo postular al nuevo llamado para viviendas colectivas
- Lula da Silva y Evo Morales felicitan a Chile tras triunfo del Apruebo en el Plebiscito 2020
- Vocero de Gobierno: "Hay ministros y otras autoridades interesados en ser constituyentes"
- General Rozas y control del orden público: "Lo vemos directamente con el Ministerio del Interior"
- Alcaldes de oposición acordaron llevar candidatos a Convención Constitucional
- Del ex fiscal Gajardo a Izquia Siches: Los nombres que postulan las redes para redactar la nueva Constitución