
El eventual segundo retiro del 10% de las AFP ha concitado un gran interés en la ciudadanía. Incluso según una encuesta de Pulso Ciudadano, un 85,4% dice estar muy de acuerdo o de acuerdo con la iniciativa.
- Te podría interesar: Ingreso Familiar de Emergencia: Revisa cuándo y cómo acceder al sexto y último pago
El proyecto
sigue en discusión en la
Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados,
y
este martes 27 de octubre se someterá a votación
para ser llevado al Congreso y seguir con la tramitación.
¿En qué consiste el segundo retiro AFP?
De acuerdo al escrito presentado por un grupo de parlamentarios encabezados por la diputada Pamela Jiles (PH),
todo aquel que tenga fondos en su cuenta de capitalización individual podrá hacer efectivo un nuevo retiro.
En esta ocasión, el retiro podrá efectuarse por montos iguales a los del primer retiro. Es decir, entre
35 y 150 UF y quienes tengan ahorros por sobre el monto máximo, sacarían un 10%.
Asimismo, este tendrá como base la misma infraestructura creada para el primer retiro de fondos AFP, por lo que las administradoras no deberán cambiar la modalidad de pago y canales informativos.
¿Qué se votará en esta jornada?
La Comisión de Constitución
votará a partir de las 15:00 horas de este martes
los siguientes proyectos con respecto al Segundo Retiro:
- Modificar la Carta Fundamental para establecer o regular un mecanismo de excepción para el retiro de fondos previsionales.
- Permitir el retiro excepcional de fondos acumulados en compañías de seguro en la modalidad de rentas vitalicias.
- Facultar al juez de familia autorizar retiros para quienes deban altas sumas en pensiones de alimento.
¿Qué pasará si se aprueba esta medida?
En caso que
la Comisión de Constitución decida que se aprueba este proyecto, pasará a ser discutido en la Cámara de Diputados
, para que ellos vean si pasa al Senado y que estos últimos voten si se logra convertir en una ley.
¿Cuándo podría hacerse efectivo el retiro AFP 2.0?
Según el proyecto, el nuevo retiro del 10% podría hacerse a partir del 31 de diciembre próximo. Sin embargo, la diputada Jiles indicó que podría estar antes de Navidad (25 de diciembre). Este nuevo retiro, se haría en un solo pago (el primero se hizo en dos) y además, podrá hacerse en cualquier momento ya que no tiene fecha de expiración.
¿Cómo saber cuál es el saldo de mi cuenta de AFP?
Cada una de las AFP tiene un sistema propio, por lo que l
os cotizantes deben seguir las instrucciones de su Administradora para conocer su saldo
. En el caso de quienes retiraron el primer 10%, el descuento en el saldo de la cuenta se hizo de manera automática, por lo que
si aún cuentan con fondos, pueden efectuar el eventual segundo retiro.
Para conocer el saldo, en primer lugar
debes contar con la clave personal de tu organismo
para acceder a tu cuenta. Una vez con ella,
podrás acceder a toda la información relacionada a variaciones en los fondos,
cartolas históricas y saldos, entre otros. Acá, te dejamos los sitios respectivos de cada AFP para que conozcas tu información previsional:
También te podría interesar:
- "Abrumadora": Medios internacionales destacan triunfo del apruebo en el Plebiscito.
- Días claves: Segundo Retiro AFP entra a votación este martes y esto pasará si se aprueba.
- Plebiscito: ¿Qué pasos siguen para una nueva Constitución tras triunfo del Apruebo?
- Las seis comunas de Chile donde ganó el Apruebo con mayor fuerza.
- "Fin al capítulo de la dictadura": The New York Times destacó triunfo del Apruebo en el Plebiscito