
Este martes se reveló un informe de la Contraloría de la V Región, que dio cuentas de un mal uso de subvenciones escolares por más de $931 millones de pesos que se dieron a dos liceos técnicos públicos de la comuna de Valparaíso. El alcalde de la comuna, Jorge Sharp, respondió a los cuestionamientos y afirmó que estas son prácticas que vienen de administraciones anteriores.
- Te podría interesar: Bono Clase Media: UDI anuncia querella contra funcionarios públicos que recibieron irregularmente el bono
“El informe es categórico y claro en muchos aspectos, porque da cuenta de cosas que se venían haciendo hace muchos años de mala manera y se habían tendido a naturalizar.
La idea no es esconder los problemas bajo la alfombra, sino que explicarlos”, dijo el jefe comunal porteño, que justamente hace unos días anunció que irá a la reelección.
Sobre los más de $931 millones, el alcalde aseguró que “no es plata que se perdió, sino que (se ocupó) en sueldos y cotizaciones de profesores que trabajaban en esas áreas. Así se explican estos 900 millones”.
La Contraloría comprobó, también, que en el
Liceo Técnico de Valparaíso y el Liceo María Luisa Bombal
se prestaron servicios de coctelería a privados, con personal conformado, entre otros, por menores de edad, sin que se confirmara que tuvieran permiso de sus padres. Los menores realizaron labores de garzón y cocinero, a cambio de pagos entre los $2.000 y los $20.000. Al respecto, Sharp explicó que “la Contraloría habla también de que estas áreas productivas producían servicios. Por ejemplo, un liceo solicita banquetería para un evento de fin de año y contrataba al Liceo Técnico o Maria Luisa Bombal y todo lo que se pagó a esos liceos fue 390 millones de pesos que la corporación pagó”. Sin embargo, el edil puntualizó que
se hizo cargo “de una institución moribunda, con un déficit gigantesco, cotizaciones previsionales que se deben desde los años 80, hemos podido ordenar muchas cosas, subirles el sueldo a los trabajadores. Pero hay cosas que no hemos podido resolver y ahí hay una autocrítica para hacer"
. “Esto nunca antes se hizo ver, ningún concejal lo hizo ver antes -advirtió-, no hay informes de la Contraloría ni de la superintendencia, esta es una situación nueva.
Pero esto no es excusa, hay que hacer una autocrítica, a principios de 2018 supimos de esto y actuamos, pero ahora tenemos un informe que nos dice qué hacer”.
También te podría interesar:
- Plebiscito: ¿Qué excusas puedo dar para no ser vocal de mesa?
- Registro Social de Hogares y Clave Única: Actualiza tus datos para solicitar bonos y beneficios estatales
- Bono Clase Media: Cómo devolver dinero del aporte a través de la TGR
- Estas son las 10 comunas con más casos activos de Covid-19.
- Plebiscito 2020: Entérate si eres vocal de mesa y dónde te toca votar.
- Retiro AFP 2.0: En qué está el proyecto y cuándo podría sacar otro 10%