
Este martes se llevó a cabo una nueva sesión en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados en torno a la discusión y análisis del proyecto de ley que propone un nuevo retiro del 10% desde las AFP. Con voces a favor y en contra, la cosa es que el retiro 2.0 ya se tomó la agenda y lo que pase (o no) con el proyecto, ha generado expectación en la ciudadanía.
- Te podría interesar: 5 mil personas enviaron antecedentes para corregirlo: ¿Cómo devolver el Bono Clase Media?
En ese contexto, distintos congresistas se han manifestado respecto al nuevo retiro de fondos. Desde el oficialismo, algunos como
Manuel José Ossandón (RN)
,
se han abierto a la posibilidad
de un nuevo retiro. Al igual que
otros 14 diputados y diputadas "de derecha" que según una de las impulsoras del proyecto, Pamela Jiles (PH), le han manifestado su apoyo
. Por otra parte, congresistas como
María José Hoffman (UDI) o Diego Schalper (RN), han cerrado la puerta a la discusión e incluso, éste último sostuvo que "no nos vamos a prestar para hacer el juego a los 'nietitos'", en clara alusión a la diputada Jiles.
En tanto, dentro de la oposición el apoyo es transversal y la bancada del
Partido Comunista fue la última en sumarse a la iniciativa por un retiro 2.0.
Qué pasó esta semana con el retiro AFP 2.0 en el Congreso
Opiniones más, opiniones menos, la cosa es que el proyecto de ley sigue avanzando en su discusión parlamentaria dentro de la comisión que preside Matías Walker (DC). Comisión que durante esta semana recibió las visitas de la ministra del Trabajo,
María José Zaldívar
; la ex ministra del Trabajo
Alejandra Krauss
; el presidente de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF);
Joaquín Cortéz
; la ex subsecretaria de Previsión Social
Jeanette Jara
y el superintendente de Pensiones,
Osvaldo Macías,
quienes dieron a conocer sus impresiones en torno al nuevo retiro y escenario previsional. Macías, sostuvo que un más de
9 millones de afiliados retiraron en promedio un 39,4%
de sus fondos de pensiones durante el primer retiro. Así como también que
1,9 millones de personas retiraron el 100% de sus fondos de ahorro previsional con motivo del 10%.
Por lo que se hace poco viable un nuevo retiro. Por su parte, Jeanette Jara, quien también expuso ante la comisión, afirmó que
"si hubiese existido una red de protección social para las familias durante la pandemia, no estaríamos discutiendo el uso de los recursos previsionales. Y aunque no se vea, la crisis económica se está agudizando y cobra plena vigencia la propuesta de una Renta Básica de Emergencia, hecha
por la oposición".
Finalmente, la comisión determinó que
dejarían para la próxima sesión la exposición de nuevos expertos y continuará con la discusión del proyecto, junto a las otras cuatro propuestas hechas en la materia
.
Cuándo estaría listo un nuevo retiro del 10%
De acuerdo a lo que señaló la diputada Jiles, el retiro podría estar el próximo 25 de diciembre, siempre y cuando termine de tramitarse antes de esa fecha. No obstante, en el escrito del proyecto se establece que el retiro podrá hacerse efectivo solo a partir del 31 de diciembre. Esto, se haría bajo las mismas condiciones que el retiro anterior salvo que será el pago solo en una cuota y no dos como en el proceso actual.
También te podría interesar:
- Plebiscito: ¿Qué se vota el próximo 25 de octubre?
- Ingreso Familiar de Emergencia: Revisa el estado del cuarto pago con tu Rut
- Bono Estudiante 2020: Consulta cómo obtener el aporte estatal para escolares
- Devolución Excesos Fonasa: Cómo saber si tengo dinero pendiente de cobro
- Subsidio Arriendo para clase media extendió postulaciones: Accede con tu Rut
- Entrega errónea del Bono Clase Media: Gobierno tildó de "frescura" el perdonazo y oposición insiste con una "amnistía"