Cámara de Diputados aprobó el segundo retiro del 10% de las AFP

Por 130 votos a favor, 18 en contra y dos abstenciones, finalmente el proyecto de reforma constitucional deberá ser discutido en el Senado.

PUBLICIDAD
Congreso NacionalCongreso Nacional
PUBLICIDAD

La Cámara de Diputados aprobó la reforma constitucional que permite un segundo retiro del 10% desde las cuentas de AFP, junto con la moción para permitir acceder a dichos fondos a personas que se encuentren con enfermedades terminales. Por 130 votos a favor, 18 en contra y dos abstenciones, se admitió en general el proyecto, que permitiría que quienes mantengan fondos en sus cuentas de AFP puedan optar a entre 35 y 150 UF en una sola vez y de manera excepcional a causa de la emergencia sanitaria.

Retiro para enfermos terminales

Mientras que el segundo proyecto votado en la jornada, relativo al retiro para enfermos terminales, fue aprobado de igual manera por

PUBLICIDAD

150

votos a favor y 4 abstenciones (sin votos en contra).

PUBLICIDAD

Dicho proyecto de reforma constitucional impulsado por el diputado Marcos Ilabaca, permitirá que las personas que estén dicha condición puedan retirar la totalidad o de manera parcial sus fondos de ahorros previsional de las AFP. Ambos proyectos ahora pasarán a votarse en particular antes de pasar al Senado para cumplir con su siguiente trámite constitucional. A esta hora, se mantiene la sesión en donde se votan las indicaciones segundo retiro del 10% de las AFP. Puedes seguir la votación en vivo desde el siguiente

enlace

PUBLICIDAD

.

Te podría interesar: 

  • Segundo retiro AFP: Las diferencias con el primero y cuándo estaría listo
  • Bonos Pendientes: Chequea si tienes beneficios pendientes por cobrar con tu rut.
  • Elecciones Primarias 2020: Servel publico nómina de vocales de mesa.
  • Aporte Previsional Solidario de Vejez: Cómo postular al beneficio que aumenta tu pensión.
  • Bono Logro Escolar: Revisa con tu rut si tienes pagos pendientes por cobrar.
  • Subsidio DS49 entra a días claves: ¿Cómo postular al nuevo Llamado Único sin Crédito Hipotecario?
  • Postergación CAE: ¿Qué requisitos debo cumplir para aplazar el pago?
PUBLICIDAD