Segundo retiro AFP se vota este martes en el Congreso: Revisa si podrías sacar un nuevo 10%

Si se aprueba íntegramente el proyecto, deberá continuar con su trámite legislativo en la Sala del Senado.

Sesion de la Camara de Diputados. 12/09/2019 Valparaiso, 12 de septiembre 2019. Sesion de la Camara de Diputados hoy 12 de septiembre de 2019 en el Congreso Nacional. Raul Zamora/Aton Chile (RAUL ZAMORA/ATON CHILE/RAUL ZAMORA/ATON CHILE)

Este martes (10) se inicia la votación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que propone un nuevo retiro del 10% desde las cuentas de ahorro previsional de las AFP.

  • Te podría interesar: "Las enfermeras no son inteligentes, basta que sean bonitas": Piden la renuncia de nuevo subsecretario Alberto Dougnac.

En ese contexto, tanto diputados y diputadas del oficialismo y oposición han dado a conocer sus posturas ante este nuevo retiro de fondos. El que, como era de esperarse, no ha estado exento de polémicas y cruces entre las distintas fuerzas políticas que conviven en el Congreso y el Gobierno.

¿Quiénes podrán sacar un nuevo 10%?

De acuerdo al proyecto presentado por un grupo de diputados y diputadas, todos quienes mantengan fondos en sus cuentas de ahorro previsional individual podrán retira entre 35 y 150 UF. Quienes tengan saldos superiores, podrán retirar el 10%.

¿Qué diferencias tiene el segundo retiro AFP con el primero?

A lo largo de la discusión legislativa en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, el proyecto original sufrió una serie de modificaciones o indicaciones, que serán votadas también este martes por la Sala. Dichas indicaciones, hacen que el proyecto tenga diferencias sustanciales respecto al primero y las detallamos a continuación:

  • Pensión alimenticia: antes se necesitaba que los deudores hicieran una petición para ocupar sus fondos ahorrados en la cuenta personal y así poder traspasar el dinero a la persona a cargo del hijo o hija, mientras que el articulado en tramitación plantea que ese dinero sea embargado. 
  • Retiro del dinero: la segunda remesa previsional se entregaría en una sola cuota, y no en dos como ocurrió con el 10%.
  • Impuestos:  se les cobrará un tributo (impuesto) a quienes tengan rentas que superen los $2.500.000 y retiren más de 35 UF (poco más de 1 millón de pesos),
  • Reintegro de fondos: estos podrán ser reintegrados mediante una cotización voluntaria adicional del 5% mensual, la que podrá ser suspendida por el o la cotizante en cualquier momento.

¿Cuántos votos se necesitan para que sea aprobado el segundo retiro AFP?

El proyecto

requiere de un quórum de

3/5,

es decir 93 de 155 diputados y diputadas deberán votar a favor del texto para que sea aprobado y pueda seguir con su trámite legislativo en el Senado. En caso que se rechace o se ingresen nuevas indicaciones, deberá volver a la Comisión de Constitución para luego ser sometido a votación en Sala. Si es aprobado por la Corporación, el proyecto de ley seguirá su tramitación en el Senado, que tendrá la última palabra sobre si los afiliados podrán retirar nuevamente sus parte de sus fondos previsionales.

¿Cuándo podría estar disponible este segundo retiro AFP?

Fue la diputada Pamela Jiles quien reveló la fecha, al señalar por redes sociales que

para Navidad podrían estar liberados los fondos,

pero todo depende del avance el proyecto de ley en el Parlamento, si es que se le harán más modificaciones y el pronunciamiento de la Cámara Alta.

Cómo saber cuál es el saldo de mi cuenta de AFP

Cada una de las AFP tiene un sistema propio, por lo que l

os cotizantes deben seguir las instrucciones de su Administradora para conocer su saldo

. En el caso de quienes retiraron el primer 10%, el descuento en el saldo de la cuenta se hizo de manera automática, por lo que

si aún cuentan con fondos, podrán efectuar el eventual segundo retiro. 

Para conocer el saldo, en primer lugar

debes contar con la clave personal de tu organismo 

para acceder a tu cuenta. Una vez con ella,

 podrás acceder a toda la información relacionada a variaciones en los fondos,

cartolas históricas y saldos, entre otros. Acá, te dejamos los sitios respectivos de cada AFP para que conozcas tu información previsional:

También te puede interesar:

  • Pfizer y BioNTech anunciaron que vacuna contra el Covid 19 mostró un 90% de eficacia
  • Vacuna Pzfizer: ¿Quiénes serán los primeros inmunizados Chile?
  • Encuesta Cadem: Un 80% de los chilenos haría un segundo retiro del 10% de la AFP
  • Encuesta Cadem: Alimentos, remedios e insumos básicos fueron el principal gasto del primer retiro del 10%
  • Subsidio Único Familiar: ¿Cómo se postula y cuándo se paga?
  • ¿Quieres un vehículo eléctrico?: Revisa la atractiva tasa de BancoEstado para tu crédito
  • Subsidio DS49: Revisa cómo postular y cuáles son los requisitos