
Durante esta noche (9) el Congreso peruano determinó aprobar la moción de vacancia en contra del Presidente Martín Vizcarra acusado de recibir sobornos mientras era gobernador de Moquegua entre 2011 y 2014, por lo que debe dejar su cargo.
- Te podría interesar: "Las enfermeras no son inteligentes, basta que sean bonitas": Piden la renuncia de nuevo subsecretario Alberto Dougnac.
Se trata de la segunda arremetida del Poder Judicial en contra de Vizcarra, quien
el pasado 20 de septiembre
pudo sortear la primera moción de vacancia presentada en su contra. En aquella oportunidad, consiguió que 78 congresistas se manifestaran en contra de la moción, con lo que logró la mayoría para evitar dejar el cargo. Sin embargo, tras la publicación de un reportaje periodístico en donde se le involucra a Vizcarra la recepción de
$630 mil dólares en sobornos
, propiciaron que 105 congresistas votaran a favor de su destitución. Acusación que el ahora ex Mandatario rechazó e incluso apuntó a 68 congresistas que también mantienen causas judiciales pendientes en la justicia incaica. La destitución de Martín Vizcarra se da a
siete meses de que se realicen las elecciones generales en Perú
, con lo que desataron un nuevo terremoto político en un país que ha sido especialmente golpeado por la corrupción. Tanto así que los últimos 3 presidentes han sido investigados en el marco del caso Odebrecht. Ahora, la presidencia de la República del Perú será asumida por el presidente del Congreso,
Manuel Merino
, quien ante la ausencia de un vicepresidente o vicepresidenta (Mercedes Aráoz renunció en mayo pasado), deberá asumir el control del país de manera interina hasta las próximas elecciones.