La pandemia del Covid-19 ha afectado a muchos chilenos y en diversas situaciones, como los que estás sujetos al Crédito con Aval del Estado (CAE) y que se han visto en la imposibilidad de cumplir con las cuotas. Te puede interesar: Tarjeta Banco de Materiales: postula a la Giftcard para reparación de viviendas del Minvu Aquí te contamos el paso a paso que debes seguir para poder postergarlo y resolveremos todas las dudas que tengas respecto a este trámite. Si perdiste tu empleo o te encuentras cesante , este aplazamiento permite solicitar que no te cobren las cuotas de tu crédito durante seis meses (renovables por igual período, presentando una nueva solicitud). Este aplazamiento durará seis meses que pueden prorrogarse por una sola vez, dependiendo de cada caso, pero no implica una condonación de la deuda. Sin embargo, cuando te corresponda pagarlas, podrás solicitar que sean rebajadas al 10% de tu renta. Podrás solicitar el beneficio desde el mes anterior al inicio del cobro de tu Crédito, y si ya estás pagando el crédito, en el momento en que lo necesites accede al Formulario de Suspensión de Pago que está permanentemente disponible en Ingresa. En el formulario, tendrás que registrar: ¡Importante! La documentación que adjuntes debe estar vigente, es decir, no tener más de 30 días desde su fecha de emisión, excepto la Declaración Jurada Notarial de Soltería, que puede tener una vigencia de hasta 180 días ; y el finiquito y/o carta de despido, los que pueden tener una fecha anterior. De manera excepcional y mientras dure la Emergencia por Covid-19, podrás adjuntar al formulario, alguno de los siguientes documentos: Si tu empleador se acogió a los beneficios de la Ley de Protección del Empleo en pandemia, puedes adjuntar alguno de estos documentos: