A días de que ocurra el eclipse solar que se podrá observar a lo largo de Chile el 14 de diciembre, el Colegio Médico Veterinario (Colmevet) hizo un llamado de atención para mantener el resguardo de la salud de las mascotas.
Según explicó el vocero de la institución, Diego Peñaloza, "a lo largo de la historia los eclipses solares han sido un motivo de curiosidad e investigación asociado a los cambios que podemos observar en nuestro planeta y a los distintos seres que lo componen".
PUBLICIDAD
Sin embargo, Peñaloza, quien es experto en fauna silvestre, agregó que "los impactos o cambios de comportamiento de la fauna silvestre en estos eventos no están del todo estudiados, en general las especies tienden a comportarse como si fuese de noche, sólo que de manera abrupta al término del eclipse comienzan como si fuese un nuevo día. Esto puede ser muy estresante en el comportamiento de los animales durante esta jornada".
Según informaron del Colmevet, algunos de los cambios en las actividades pueden ser vistos en algunas especies de arañas, que podrían armar y desarmar sus telarañas producto del eclipse. También puede evidenciarse en el animales nocturnos, como los murciélagos, que pueden salir de sus madrigueras en búsqueda de comida.
PUBLICIDAD
Una situación diferente ocurriría con las aves, que podrían prepararse para dormir y luego levantarse una vez terminado el fenómeno astronómico. De igual forma, los animales de pastoreo podrían dirigirse a sus lugares de refugio, para volver a forrajear cuando el eclipse haya finalizado.
¿Qué ocurre con las mascotas?
Según el Colmever, uno de los principales riesgos para la salud de las mascotas durante el eclipse son los mismos dueños. La directora del Consejo Regional de La Araucanía de la institución, Paula Ramirez-Huenchulán, recomendó tener cuidado con el traslado de estas, pues el viaje de por sí puede ser un factor de estrés innecesario.
Bajo esta línea, Ramirez-Huenchulán afirmó que "los tutores deben estar tranquilos con el eclipse, no debería generar problemas a sus mascotas en lo fisiológico o conductual, por eso nuestra recomendación para quienes se trasladen a la Araucanía, es más bien a mantener una tenencia responsable, porque el llegar a un lugar desconocido puede generarles estrés".
PUBLICIDAD
Además, agregó que es recomendable "no someterlos a aglomeraciones, tenerlos inscritos en el registro de mascotas con su microchip, usar correa y llevarles su alimento habitual. Además, de recordar las medidas de sanitarias de pandemia, manteniendo distancia social y lavado de manos y patitas de nuestras mascotas si tenemos paseos".
La directora de la Comisión de Tenencia Responsable de Mascotas del Comevet, Viviana Valenzuela, complementó la información entregada por Ramirez-Huenchulán, agregando que "si notamos que nuestros animales se ven realmente incómodos en este evento, con mayor ansiedad, vocalización o excesos de ladridos, hiperactividad o nerviosismo, debemos evitar los paseos a esa hora, ponerles música especial para perros y gatos".
Valenzuela también señaló que se les pueden ofrecer "productos de uso veterinario para calmarlos como, por ejemplo, spray de aromaterapia científica o difusores con lavanda como ansiolítico natural, también se les puede ofrecer snacks palpables además de caricias y masajes y, ante cualquier duda, consultar con su médico veterinario".
En cuanto a los riesgos en la visión de las mascotas, Valenzuela recordó que "los perros y gatos generalmente tienen una aversión por la luz brillante emitida por el sol, les causa una disconformidad, lo que es suficiente para anular la curiosidad que podrían tener para mirarlo directamente. Sin embargo, frente a un actuar inesperado, recordar que los daños en la vista son los mismos que en las personas, así que, para evitar consecuencias, lo aconsejable es dejarlas en casa en un lugar calmado y no pasearlas durante el eclipse".
Otros consejos de tenencia responsable a mascotas
- Tu mascota no debería reaccionar con temor ni cambiar particularmente su conducta.
- Los cambios se podrían observar en especies que condicionan su actividad al día o la noche. Por ejemplo, aves, murciélagos, insectos. Pero, como es un evento de corta duración, deberían ser fugaces y sutiles.
- No estimules que tu mascota observe el eclipse, sus ojos se pueden dañar al igual que los tuyos.
- Evita acudir a zonas concurridas con tus mascotas a presenciar el eclipse. Hacerlo sí podría ponerlas nerviosas.
- Si crees que tu perro o gato puede ponerse nervioso, entonces asegúrate de dejarlo bajo supervisión o bien, ofrécele una zona segura donde se sienta bien resguardado.
- No olvides que ser un tutor responsable es asegurar el bienestar físico y emocional de tu mascota.
- Frente a cualquier duda consulta con tu médico veterinario y recuerda que estamos en pandemia, por lo que hay que mantener las medidas sanitarias de distancia social, lavado de patitas de tu mascota tras un paseo. Y en tu caso, además, uso de mascarilla.