Durante esta jornada (13) el Servicio de Impuestos Internos (SII) dio a conocer las modificaciones al Bono Clase Media para incluir a más de 400 mil trabajadores y trabajadoras. No obstante, muchos siguen reportando problemas a la hora de completar el formulario de postulación al bono, especialmente en la casilla de "rentas tributables julio".
- Te podría interesar: Retiro AFP: Revisa el estado de pago de tu solicitud por cada AFP y Cuenta Rut.
El
Bono Clase Media
, es un aporte estatal para trabajadores y trabajadoras con ingresos formales en 2019 igual o mayor a $400 mil y menor o igual a $2 millones. Además, que esos mismos ingresos formales hayan experimentado una reducción del 30%, calculado de acuerdo al tipo de contribuyente.
¿Cómo calcular el valor de la renta tributable?
Para calcular el valor de tu renta tributable, obligatoria para completar la casilla "renta tributable julio", debes restarle a tu sueldo bruto, los descuentos previsionales establecidos en la ley (salud, AFP, seguro cesantía). Se debe excluir de esta operación, conceptos como movilización, colación y bonos no imponibles. El resultado que obtengas, debes incluirlo en la casilla "renta tributable julio", con la que podrás solicitar el Bono de $500 mil para clase media.
Cómo modificar, confirmar o anular la solicitud del Bono $500 mil Clase Media
Según el
publicado el pasado 8 de agosto, serán estas tres opciones las que tendrán los y las contribuyentes:
- Confirmar los datos de tu solicitud: ratificarás el valor $0 indicado en la celda "Complemente Monto mes de julio". Con esto declaras que efectivamente en julio no registraste ingresos por remuneraciones. El sistema te solicitará el RUT de tu último empleador, el número de años trabajados con él y la fecha de cambio de tu situación contractual.
- Ingresar el Rut de tu actual o último empleador, el número de años trabajados con él y la fecha del acuerdo de disminución de tu remuneración o la fecha de dicha rebaja.
- Ingresar en la celda "Complemente Monto mes de julio" el monto tributable correspondiente. Es decir, el sueldo bruto menos las cotizaciones previsionales y antes de aplicar impuestos. No debe ingresar el monto líquido o pago final.
- Anular tu solicitud: el SII eliminará completamente tu registro y no existirá ningún tipo de sanción.
Importante:
Si no realizas ninguna de estas acciones, vencido el plazo, tu solicitud quedará incompleta, no podrá ser procesada y se entenderá por desistida tu solicitud al Bono Clase Media.
También te podría interesar:
- 400 mil nuevos beneficiarios tendrá el Bono Clase Media: Consulta con tu Rut
- Ingreso Familiar de Emergencia: Revisa cuándo vence el plazo para postular con tu Rut.
- Retiro Fondos AFP: Más de 3,5 millones de personas recibieron primera cuota
- Retiro Fondos AFP: Verifica acá el estado de tu solicitud para sacar el 10%
- Cómo postular y qué requisitos tiene el Préstamo Solidario para clase media