El proyecto que propone un segundo retiro de fondos AFP, trajo consigo una serie de interrogantes para los potenciales solicitantes. En algunos casos, mismas preguntas y cuestionamientos hechos al primer proceso de pagos.
- Te podría interesar: Bono por Hijo, Bono Ayuda Familiar, Bono Base Familiar y Bono Protección: Consulta si los tienes con tu Rut.
Según el escrito presentado en el Congreso por la diputada Pamela Jiles y sus pares René Saffirio y Karin Bianchi, este segundo retiro se propone "excepcionalmente, y para mitigar los efectos sociales derivados del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por calamidad pública decretado a causa del COVID-19". Y agrega que "autorízase a los afiliados del sistema privado de pensiones regido por el decreto ley N° 3.500, de 1980, de forma voluntaria y de forma excepcional, a realizar
un segundo retiro hasta el 10 por ciento de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias"
. Asimismo, se aprovecharía de la infraestructura creada por los entes públicos como la
[ Superintendencia de PensionesOpens in new window ]
, las
AFP
y
entidades financieras
, para este retiro AFP 2.0.
¿Quiénes podrán solicitar el segundo retiro AFP?
Según el proyecto, podrán pedir el segundo retiro todos quienes mantengan ahorros en sus cuentas de AFP. Este proceso sería complementario con el primero, por lo que quienes sacaron en una instancia inicial, podrían hacerlo igualmente en este nuevo proceso. Asimismo, podrán sacar entre 35 y 150 UF (al igual que en el primer pago) y quienes tengan ahorros por sobre el monto máximo, sacarían su 10%.
Cuándo iniciaría este nuevo proceso de retiro de fondos AFP:
El texto plantea que el proceso para el retiro comience en
diciembre próximo
y las Administradoras deberán disponer para sus afiliados de los mismos mecanismos para el proceso actual.
Reintegro del dinero
La principal novedad del proyecto, es que también propone que quienes estimen retornar el dinero sacado desde la cuenta individual, puedan retornarlo en un plazo indeterminado. Es decir, si durante los próximos 20 años el o la cotizante desea "devolverse" el dinero, lo pueda hacer. Además, plantea que el retiro no tenga una fecha de vencimiento, por lo que pasaría a considerarse como un beneficio permanente.
También te podría interesar:
- Bono clase media: Cómo y hasta cuándo postular al bono de $500 mil a través del SII.
- Bono Mujer Trabajadora y Subsidio Empleo Joven: Consulta el pago anual con tu Rut.
- Aguinaldo Fiestas Patrias 2020: Cuál es su valor y qué trabajadores reciben el dinero
- Bono Mujer Trabajadora: Condiciones, valores y cuándo recibirás la reliquidación anual de agosto.
- Bono Covid: Revisa con tu Rut si tienes pago disponible.