Según encuesta 78% aprueba un nuevo Retiro AFP 2.0: Revisa quiénes podrían acceder

Además, desde la Superintendencia de Pensiones señalaron que gracias al primer retiro del 10%, los trabajadores inyectaron más de U$12 mil millones a la economía nacional.

El retiro de fondos AFP sigue siendo tema de interés ciudadano y la opción de un retiro 2.0 comienza a tomar forma dentro de la población. O al menos así lo hizo saber la encuesta Pulso Ciudadano de Activa Research, la que sostuvo que un 78% de los y las encuestadas, está de acuerdo con un nuevo retiro AFP 2.0.

  • Te podría interesar: CyberDay 2020: Redes sociales reclamaron por ofertas infladas.

El proyecto, propuesto por la diputada del Partido Humanista, Pamela Jiles, reavivó el debate en torno a las necesidades de la población ante la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus y concitó el apoyo de sus pares Karim Bianchi (IND) y René Saffirio (DC).

Efectos del primer retiro del 10%: Del "país bananero" a la "reactivación económica"

"Si seguimos perforando la institucionalidad y echamos mano a lo que es de las personas para su a vejez,

nos vamos a transformar en un país bananero y los países bananeros son pobres, desiguales y con democracias débiles"

. Con esas palabras, el ministro de Economía, Lucas Palacios, se refirió al proyecto que permitió el

primer retiro de fondos

desde las cuentas de AFP el

pasado 10 de julio

. Su, entonces, par de Interior, Gonzalo Blumel,

señaló el 15 de julio

que desde su sector (la derecha y Chile Vamos) no podían dejarse arrastrar por "

medidas fáciles, populistas y de corto plazo. Espero que el aplauso de hoy, no sea la culpa de mañana

". "Esta propuesta no es una buena propuesta, y por qué no es una buena propuesta, porque el proyecto, así como fue despachado en la Cámara de Diputados, lo que va a significar es que las personas para poder tener un alivio para enfrentar las dificultades, en particular las dificultades económicas, van a tener que usar sus ahorros previsionales", completó. Pues bien, y ya con el primer retiro de fondos AFP consumado, las opiniones se volvieron diametralmente opuestas: "

Se está empezando a reactivar la economía

y también la expectativa y es positivo,

porque la economía se influye en parte significativa respecto de expectativas

", afirmó Lucas Palacios el pasado 12 de agosto. Finalmente en el Hemiciclo, las sorpresivas votaciones de Iván Moreira (UDI), Érika Olivera (IND pro RN) y Andrés Celis (RN), junto a otros personeros del oficialismo, permitieron efectuar el retiro de fondos que, a la fecha, acumula

9.332.686

de solicitudes.

Los efectos económicos del primer retiro AFP

En materia económica, el retiro provocó la reactivación de una alicaída economía nacional que, ante la falta de políticas públicas anticíclicas, se sirvió de los recursos de los trabajadores para volver a funcionar gracias a los

U$12.000 millones

repartidos por las AFP, según informó la

Superintendencia de Pensiones

. Si bien el proyecto para el segundo retiro de fondos desde las cuentas de las AFP hecha nuevamente mano a los ahorros personales, se trata de una medida efectiva y que permite tener liquidez ante la falta de recursos provocada por las medidas de aislamiento y movilidad obligatorias. De acuerdo al economista del Centro de Estudios Públicos (CEP), Rodrigo Vergara, a

El Desconcierto,

el retiro del 10% permitió al país "salvarse" de la crisis económica, junto con algunos aportes que hizo el gobierno. "Para el tercer trimestre se espera una mejoría, en el sentido de una caída menos pronunciada, en parte por la

recuperación económica local y global

, en línea con una reducción de las medidas de des- confinamiento, y vinculado también a la inyección de recursos, tanto fiscales como

los provenientes del retiro del 10 por ciento de los ahorros previsionales"

.

Cómo funcionaría proyecto para el Retiro AFP 2.0

Se propone que “excepcionalmente, y para mitigar los efectos sociales derivados del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por calamidad pública decretado a causa del COVID-19”, los y las trabajadoras puedan realizar un segundo retiro de fondos de ahorros previsionales. Asimismo, el escrito presentado agrega que “autorizase a los afiliados del sistema privado de pensiones regido por el decreto

ley N° 3.500

, de 1980, de forma

voluntaria y excepcional

, a realizar

un segundo retiro hasta el 10 por ciento de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias”

. Para llevar a cabo el nuevo proceso, se aprovecharía de la infraestructura creada por los entes públicos como la

Superintendencia de PensionesOpens in new window ]

, las

AFP

y

entidades financieras

, para este retiro AFP 2.0.

¿Quiénes podrán solicitar el segundo retiro AFP?

Según el proyecto, podrán pedir el segundo retiro todos quienes mantengan ahorros en sus cuentas de AFP. Este proceso sería complementario con el primero, por lo que quienes sacaron en una instancia inicial, podrían hacerlo igualmente en este nuevo proceso. Asimismo, podrán sacar entre 35 y 150 UF (al igual que en el primer pago) y quienes tengan ahorros por sobre el monto máximo, sacarían su 10%.

Cuándo iniciaría este nuevo proceso de retiro de fondos AFP:

El texto plantea que el proceso para el retiro comience en

diciembre próximo

y las Administradoras deberán disponer para sus afiliados de los mismos mecanismos para el proceso actual.

Reintegro del dinero

La principal novedad del proyecto, es que también propone que quienes estimen retornar el dinero sacado desde la cuenta individual, puedan retornarlo en un plazo indeterminado. Es decir, si durante los próximos 20 años el o la cotizante desea “devolverse” el dinero, lo pueda hacer. Además, plantea que el retiro no tenga una fecha de vencimiento, por lo que pasaría a considerarse como un beneficio permanente.

También te podría interesar:

  • Bono por Hijo, Bono Ayuda Familiar, Bono Base Familiar y Bono Protección: Consulta si los tienes con tu Rut.
  • Bono Logro Escolar: Quiénes y cómo reciben el pago en septiembre
  • Aguinaldo Fiestas Patrias: Conoce si recibes el dinero y cuáles son los montos del sector público.
  • Seguro de Cesantía tendrá dos pagos adicionales: Cómo acceder con tu Rut