
Este martes 1 de septiembre, el Congreso Nacional despachó a ley el proyecto que modifica el actual Seguro de Cesantía y, que de forma transitoria, flexibiliza sus condiciones de acceso, aumenta el valor de las tasas de reemplazo y extiende en dos pagos más el seguro.
- Te podría interesar: Pensionados y sector público ya reciben Aguinaldo Fiestas Patrias: Revisa valores y condiciones
La noticia, fue celebrada desde las distintas bancadas del Hemiciclo y el Gobierno que, luego de pasar por Comisión Mixta, vio como el proyecto se tramitó de manera expedita tanto en la Cámara Baja como en la Alta. "Esta es una excelente noticia para muchos trabajadores que están cobrando su Seguro de Cesantía y a otros miles que, a pesar de estar sin empleo, no podían acceder a este beneficio"; declaró la ministra de Trabajo,
María José Zaldívar
.
Los pagos adicionales del Seguro de Cesantía
De acuerdo a lo establecido en el
artículo 25 de la Ley 19.728
, los dos pagos adicionales se activan de manera automática si el índice de desempleo crece sobre un punto porcentual (1%) al promedio de los cuatro años inmediatamente anteriores. Aquello, ocurrió una vez conocidos los datos del INE y el índice de desempleo que alcanzó un inédito 13,1%, con un acumulado de un punto porcentual durante los últimos 12 meses, sobre el promedio de los cuatro años ya mencionados.
Quiénes podrán recibir los pagos adicionales del Seguro de Cesantía
Esta es la
quinta activación
consecutiva de los dos pagos adicionales del Seguro de Cesantía, la cual rige para los
trabajadores con contrato indefinido y a plazo fijo
que reciben la prestación con cargo al
Fondo de Cesantía Solidario (FCS)
y que se encuentran en la última fecha de pago. En este caso, los dos giros adicionales aplicarán para los beneficiarios que recibirán su último giro con cargo al FCS con fechas de pago el
31 de agosto y 14 de septiembre 2020
.
Cómo acceder al Seguro de Cesantía
El Seguro de Cesantía es un mecanismo que permite, mediante el ahorro individual y el aporte del empleador, suplir en un porcentaje (tasa de reemplazo) el sueldo si llega a quedar desempleado. Estas tasas de reemplazo, son decrecientes y van desde el 70% en el primer cobro, al 55% y 45%. Para hacer el trámite sigue las siguientes indicaciones:
- Ingresa a la Sucursal Virtual de la AFP con tu usuario y contraseña o Clave Única del Registro Civil.
- Digita los datos solicitados.
- Dirígete a la pestaña Cobro del Seguro y pulsa sobre Solicitar cobro del Seguro.
- Aparecerá una simulación del Seguro y monto a recibir.
- Adjunta foto de tu carnet de identidad y del finiquito o documento de término de relación laboral.
- Una vez ingresada la información, la AFC se pondrá en contacto vía correo electrónico.
Accede al sitio de la AFC desde el siguiente
.
Los cambios en los requisitos y nuevos beneficiarios
De acuerdo a la normativa aprobada, podrán obtener su Seguro de Cesantía con cargo a su
Cuenta Individual de Cesantía (CIC)
y al
Fondo Solidario de Cesantía (FSC)
trabajadores con:
- 3 cotizaciones continuas anteriores al término del contrato, independiente del tipo del mismo.
- 6 cotizaciones continuas o discontinuas en los 12 meses anteriores al término del contrato, siempre que las últimas dos sean del mismo empleador, independiente del tipo de contrato.
Además se estable:
- Incremento en las tasas de reemplazo entre el segundo y quinto giro con cargo al CIC a un 55% (anteriormente era de 35%).
- Un mínimo de cobertura durante el período de suspensión del contrato de trabajo, equivalente al 55%.
- Se extiende a un sexto y séptimo giro para trabajadores con contrato indefinido, a plazo fijo y por obra o faena como parte de la Ley de Protección al Empleo, con tasas de reemplazo de un 30%. Tasas que se podrían incrementar a un 45% de cumplirse con los requisitos detallados en la ley.
- Extiende periodo de pagos de la Ley de Protección al Empleo y Seguro de Cesantía por 5 meses adicionales.
A considerar:
La ley una vez que entre en vigencia, tendrá un carácter retroactivo comenzando desde el 1 de agosto. Además, extiende el periodo de vigencia de los acuerdos de reducción temporal de la jornada de trabajo (Ley de Protección al Empleo)
hasta julio de 2021
. Finalmente, se tramita un nuevo proyecto de ley específico para que
trabajadoras de casa particular puedan incorporarse al Seguro de Cesantía, con cambios en el mecanismo de cotización previsional.
https://twitter.com/Camara_cl/status/1300853764191072256
También te podría interesar:
- Según encuesta 78% aprueba un nuevo Retiro AFP 2.0: Revisa quiénes podrían acceder.
- Revisión Técnica 2020 inicia revisiones aplazadas: Revisa fechas y plantas operativas
- Bono por Hijo, Bono Ayuda Familiar, Bono Base Familiar y Bono Protección: Consulta si los tienes con tu Rut.
- Bono Logro Escolar: Quiénes y cómo reciben el pago en septiembre
- Aguinaldo Fiestas Patrias: Conoce si recibes el dinero y cuáles son los montos del sector público.
- Seguro de Cesantía tendrá dos pagos adicionales: Cómo acceder con tu Rut