Tras varias semanas de discusión en el Congreso, el Bono Transportistas vio la luz y este martes 15/9 entró en vigencia. Se trata de una transferencia directa que hace el Estado, mediante el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), por única vez con motivo de la emergencia sanitaria y la crisis económica que trajo consigo el Covid-19.

  • Te podría interesar: Bono Dueña de Casa 2020: Cuál es su valor mensual y cómo lo obtengo

De acuerdo a lo señalado por el MTT, mediante la

PUBLICIDAD

Ley N° 21.256

, se establecen "medidas tributarias que forman parte del plan de emergencia para la reactivación económica y del empleo en un marco de convergencia fiscal de mediano plazo". En concreto, se trata de dos medidas dirigidas al gremio de transportistas: un

PUBLICIDAD

Préstamo de Emergencia

y el

PUBLICIDAD

Bono Transportistas

. Ambos beneficios estatales llegarían a

PUBLICIDAD

424.159

personas en total:

PUBLICIDAD

74.159

conductores y

107.146

PUBLICIDAD

propietarios de vehículos.

¿Quiénes pueden pedir el Bono Transportistas?

Podrán postular todos los

propietarios y conductores de taxis, colectivos, buses urbanos/rurales

PUBLICIDAD

(excluye buses Red -ex Transantiago-) y

transporte escolar

. Todos debidamente acreditados en el

Registro Nacional de Vehículos

Motorizados

al 1 de agosto de 2020.

¿Cómo postular al Bono Transportistas?

“La solicitud se realizará ante el Ministerio de Transportes, que verificará su procedencia, y sujeto a la aprobación de

Hacienda

, lo comunicará a la

Tesorería General de Repúblicaabre en nueva pestaña ]

, quien estará encargado de la transferencia”, sostuvo la ministra de Transportes, Gloria Hutt.

Préstamo para Transportistas

Junto al Bono Transportistas, también se aprobó la creación de un

Préstamo para Transportistas,

que al igual que el de

Préstamo Clase Media

, otorga un préstamo con garantía estatal con un 0% de interés real (se reajusta solo al IPC) y por un monto de

$320.500 que se podrá solicitar mensualmente en tres oportunidades

, por cada persona natural o jurídica que sea beneficiaria.

A considerar

: Ambos beneficios son complementarios con los demás

beneficios y bonos de contingencia

.

También te podría interesar:

  • Fiestas Patrias: Qué se puede y qué no se puede hacer este 18 de septiembre
  • Bono Estudiante 2020: Consulta cómo obtener el aporte estatal para escolares
  • Retiro AFP 2.0: ¿Cuándo se haría el segundo retiro si se aprueba en el Congreso? 
  • Plebiscito 2020: Cómo saber si seré vocal de mesa y postular como "facilitador" del Servel
  • Aguinaldo Fiestas Patrias: ¿Cuál es la alternativa para los trabajadores del sector privado que no lo recibieron?
  • Devolución Excesos Fonasa: Cómo saber si tengo dinero pendiente de cobro
  • Plebiscito 2020: Cómo saber cuál será mi local de votación para el 25 de octubre
  • Subsidio Arriendo para clase media extendió postulaciones: Accede con tu Rut
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña