
El proyecto para un retiro AFP 2.0 comienza su camino para convertirse en ley este martes en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados. Así lo informó la diputada Pamela Jiles (PH), quien es una de las principales impulsoras del proyecto que busca permitir un nuevo retiro del 10% a causa de los efectos de la pandemia sobre la economía nacional.
- Te podría interesar: Fiestas Patrias: Cómo sacar el permiso especial en la Comisaría Virtual
"Nietit@s, tengo el compromiso de
Matías Walker
(DC) de comenzar tramitación del segundo retiro este miércoles 23 en Comisión de Constitución (de la que Giorgio Jackson (RD) trata de sacarme). Es posible que esté en sus manos antes de Navidad", publicó en sus redes la diputada Jiles. Y agregó: "Gracias Matías Walker por favor concedido". En esta instancia, la Comisión de Constitución definirá la admisibilidad del proyecto para luego ser enviado a Sala para su posterior votación. https://twitter.com/PamJiles/status/1307319663639113731
Quiénes y cuánto dinero podrían sacar en un eventual retiro AFP 2.0
Según lo estipulado en el proyecto de ley, podrán pedir el segundo retiro todos quienes mantengan ahorros en sus cuentas de AFP. Este proceso sería
complementario
con el primero, por lo que quienes sacaron en una instancia inicial, podrían hacerlo igualmente en este nuevo proceso. Asimismo, podrán sacar entre
35 y 150 UF
(al igual que en el primer pago) y quienes tengan ahorros por sobre el monto máximo, sacarían un
10%
.
Cuándo iniciaría este nuevo proceso de retiro de fondos AFP:
El mismo texto plantea que el proceso para el retiro comience el
31
diciembre próximo
y las Administradoras deberán disponer para sus afiliados de los mismos mecanismos para el proceso actual. Además, propone que quienes hayan retirado y deseen reintegrar sus fondos, puedan hacerlo sin perjuicio de este nuevo pago. Así como también, lo separa del primero calificándolo como “compatible”. “El ejercicio del derecho a retiro único y excepcional consagrado en la Ley 21.248
no hará caducar el derecho a retiro por motivos económicos reconocido en esta disposición transitoria, por consiguiente, su ejercicio conjunto será compatible”,
señala el escrito.
También te podría interesar:
- Ingreso Familiar de Emergencia: Revisa el estado del cuarto pago con tu Rut
- Fiestas Patrias: Qué se puede y qué no se puede hacer este 18 de septiembre
- Bono Estudiante 2020: Consulta cómo obtener el aporte estatal para escolares
- Devolución Excesos Fonasa: Cómo saber si tengo dinero pendiente de cobro
- Subsidio Arriendo para clase media extendió postulaciones: Accede con tu Rut
- Bono Dueña de Casa: Revisa cómo obtenerlo y cuánto dinero entrega por dos años