Plebiscito 2020: Estas son las normas sanitarias del Servel para la votación

El Servel dio a conocer el Protocolo Sanitario para el Plebiscito Nacional 2020 del próximo 25 de octubre, en el que destaca el horario diferido, las normas de distanciamiento social y las modificaciones a la cámara secreta.

Votaciones para segunda vuelta presidencial en Valparaiso. Valparaiso, 17 diciembre 2017. Votantes concurren a sufragar para la segunda vuelta presidencial 2017 en Valparaiso. Sebastian Cisternas/ Aton Chile

El Servicio Electoral (Servel) publicó las normas y disposiciones sanitarias para llevar a cabo el Plebiscito nacional del próximo 25 de octubre. Entre ellas, destacan los horarios diferidos para mayores de 60 años, el uso de lápiz propio para marcar la papeleta y el distanciamiento social permanente.

  • Te podría interesar: Bonos de emergencia: Revisa si tienes bonos y beneficios pendientes de cobro

De acuerdo a lo establecido en el

Protocolo Sanitario del Plebiscito Nacional 2020

, las mesas serán constituidas el

24 de octubre a las 15:00 horas

, cuando los vocales de mesa deberán presentarse y recibir la inducción necesaria para habilitarse dentro del proceso. Al día siguiente (

25

), las mesas podrán comenzar su funcionamiento a eso de las

8:00 horas

,

con tres vocales de mesa como requisito mínimo para comenzar a recibir a las y los votantes.

Protocolo para el día de votación del Plebiscito y horarios diferidos

Como se mencionó, las mesas deberán constituirse a las 8:00 am y podrán hacerlo solo con tres vocales de mesa, teniendo como plazo máximo para funcionar hasta las 10:00 horas. Si la cantidad de vocales no alcanza para todas las mesas en el local de votación, el

Delegado de la Junta Electoral

tendrá la potestad para

designar como vocales de mesa a quienes se encuentren en el local hasta completar el número total de mesas disponibles en el recinto

. También, se considera la

votación diferida para personas mayores de 60 años

, las que tendrán la posibilidad de hacerlo de manera exclusiva entre las

14:00 y 17:00 horas

. Sin embargo,

tendrán un trato preferente a lo largo de todo el proceso

, con el fin de propiciar una votación más expedita para este grupo etario. A ellos, se sumarán

mujeres embarazadas y personas que requieran de atención especializada o de compañía para emitir su sufragio

.

Sobre el aforo máximo y las dimensiones en los locales de votación

Para la votación misma, se estipuló que tanto en la fila como dentro del lugar de votación,

se deberá respetar la distancia social y se exigirá el uso de mascarilla en todo momento

. Además, se deberá establecer una

distancia entre mesas de 2 metros como mínimo

. Respecto a la cámara secreta, deberá estar al menos a

2 metros

respecto de la mesa receptora de sufragios. Mientras que las mesas receptoras estarán a una distancia de

2 metros entre sí

y las urnas deberán mantenerse a

1  metro de los vocales de mesa

, quienes a su vez se mantendrán a 1 metro entre ellos. La cámara secreta,

no tendrá cortinas

y se exigirá

la mayor celeridad posible

, a fin de evitar aglomeraciones en el interior del local. Al mismo tiempo, los vocales de mesa, tendrán la obligación de verificar que

el o la votante no tenga contacto innecesario con la cámara secreta

. También se estipuló que para cada mesa de votación del Plebiscito, dispondrá de un

kit sanitario entregado por el Servel

, así como también de

8 lápices pasta de color azul

por cada mesa receptora de sufragios. Finalmente, se recomendó que cada votante

lleve su propio lápiz pasta azul para marcar su voto

, con la intención de evitar contactos cruzados entre vocales de mesa y votantes.

También te podría interesar:

  • Bono Logro Escolar: Cómo acceder a pagos pendientes del beneficio con tu Rut.
  • Según encuesta 78% aprueba un nuevo Retiro AFP 2.0: Revisa quiénes podrían acceder.
  • Seguro de Cesantía: Consulta nuevos requisitos y beneficiarios aprobados por el Congreso.
  • Bono por Hijo, Bono Ayuda Familiar, Bono Base Familiar y Bono Protección: Consulta si los tienes con tu Rut.
  • Bono Logro Escolar: Quiénes y cómo reciben el pago en septiembre
  • Pensionados y sector público ya reciben Aguinaldo Fiestas Patrias: Revisa valores y condiciones