Este próximo 25 de octubre se llevará a cabo el Plebiscito Nacional 2020, en el que la ciudadanía podrá votar por redactar -por primera vez en la historia del país- una nueva Constitución hecha en democracia. Para dicho proceso, serán cerca de 14 millones de personas las habilitadas para votar, por lo que conocer los datos electorales permitirá optimizar el tiempo y evitar confusiones de última hora.
- Te podría interesar: Ingreso Familiar de Emergencia termina postulación al cuarto pago: Accede con tu Rut.
Con las opciones del
Apruebo
y
Rechazo
ya en plena campaña electoral, se acerca el plazo perentorio y a 48 días de la votación, el
Servel
ya dio a conocer los protocolos sanitarios para el día del Plebiscito y los padrones electores preliminares.
Revisa el Padrón Electoral para el Plebiscito 2020
Para acceder a ellos, lo puedes hacer a través de la página del Servel. Solo ingresando tu Rut, podrás conocer los datos relacionados con tu
Circunscripción Electoral
,
número de
mesa de votación
,
si estás habilitado para sufragar
y
si eres seleccionado como vocal de mesa
. No obstante, se recomienda revisar nuevamente el padrón durante la semana previa al Plebiscito. Esto, ya que se auditará el padrón electoral con los datos definitivos, por lo que podrían surgir modificaciones. Puedes conocer tus
Datos Electorales
a través del siguiente
.
Protocolo Sanitario para el Plebiscito
Según el Servel, las mesas deberán constituirse a las
8:00 am
del 25 de octubr
e y podrán hacerlo solo con
tres vocales de mesa
, y su plazo máximo para empezar a funcionar será hasta las
10:00 horas
. Si los vocales no alcanzan para todas las mesas, el
Delegado de la Junta Electoral
podrá
designar como vocales de mesa a quienes se encuentren en el local hasta completar las mesas disponibles
. También, se considera la
votación diferida para personas mayores de 60 años
, que podrán hacerlo de manera exclusiva entre las
14:00 y 17:00 horas
. También,
tendrán un trato preferente a lo largo de todo el proceso
, con el fin de propiciar una votación más expedita para este grupo etario. A ellos, se sumarán
mujeres embarazadas y personas que requieran de atención especializada o de compañía para emitir su sufragio
. También se recomendó el uso de lápiz pasta propio, llevar puesta mascarilla durante todo el proceso y se exigirá mantener la distancia social.
También te podría interesar:
- BancoEstado cerró todas sus sucursales a causa de un "software malicioso"
- Plebiscito 2020: Cómo saber si seré vocal de mesa para el 25 de octubre
- Bono Clase Media: Cómo devolver dinero del aporte a través de la TGR
- Bono Logro Escolar: Cómo acceder a pagos pendientes del beneficio con tu Rut.
- Según encuesta 78% aprueba un nuevo Retiro AFP 2.0: Revisa quiénes podrían acceder.
- Seguro de Cesantía: Consulta nuevos requisitos y beneficiarios aprobados por el Congreso.
- Registro Social de Hogares y Clave Única: Actualiza tus datos para solicitar bonos y beneficios estatales.
- Fiestas Patrias: Estas son las comunas que podrán pedir permiso especial