Faltan casi tres semanas para dar comienzo a las celebraciones de Fiestas Patrias, época del año donde generalmente se suele desembolsar bastante dinero, pues los amantes de las tradiciones celebran a todo dar y sin escatimar en gastos.
Ante esto, Antonio Espinoza, investigador del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales, reveló en qué ítem se invierte más plata y cuál es la forma en que se puede hacer rendir el sueldo este 18 de septiembre.

¿Cuánto suelen gastar los chilenos en Fiestas Patrias?
Según el último informe publicado por el Observatorio del Contexto Económico de la UDP sobre la canasta dieciochera 2024, Espinoza reveló que, “alcanzó un valor de $93.585, que se compone principalmente de carnes y cecinas (31, 2% del gasto) y productos panificados (16,1%)“.
Cabe señalar que esta canasta es representativa para un día, es decir, que las familias que celebren más días, tendrán que incurrir en más gastos. A la fecha, no existen estimación del valor con relación a los precios del 2025, según el experto.
“Para estas fechas se suelen ver aumentos en los gastos relacionados al transporte, que tiende a subir sus precios en términos intermensuales, debido al shock en la demanda respecto a estos servicios”, agregó.

“Evitar endeudarse para financiar gastos transitorios”
Ante el inminente aumento en el valor de la canasta básica dieciochera, transporte y otras actividades propias de la época, el profesional de la UDP, entregó algunos consejos que te ayudarán a ahorrar, cuidar el bolsillo y hacer rendir el sueldo.
“Lo más recomendable en esta situación serpia realizar las respectivas cotizaciones de las compras que esperaría hacer para estas Fiestas Patrias. Cotizar en distintos puntos como ferias libres, carnicerías, supermercados o portales online”, comenzó diciendo.
También fue majadero en mencionar que, “también aplica para los gastos relacionados con el turismo, transporte o alojamiento”, en caso de que decidan pasar esta festividad fuera de la capital.
“Teniendo en consideración que los precios de los productos tienen a subir a medida que se va aproximando las celebraciones, es recomendable que las personas puedan adelantar sus compras en la medida que puedan alcanzar precios convenientes. Lo recomendable para las personas es anticiparse”, añadió.
Finalmente, Antonio Espinoza, investigador del Observatorio del Contexto Económico de la UDP, precisó que lo más importante sería que, “las personas no gasten más de lo que sus bolsillos le permitan. Evitar endeudarse para financiar gastos transitorios”.