Uno de los hábitos que como humanos aprendemos desde pequeños, es hacer nuestra cama para mantener ordenada la habitación.

Muchas personas prefieren dejarla lista antes de partir al trabajo o a estudiar, lo que puede traer beneficios para tu salud mental.

Sin embargo, algunas investigaciones han revelado que esta no es la mejor opción y que es mejor dejarla abierta. Conoce cuáles son las razones.

¿Por qué no se recomienda hacer la cama en la mañana?

Según una investigación realizada en 2015, por la revista académica “Acarología Experimental y Aplicada” las camas cumplen con las condiciones ideales para promover la presencia de ácaros.

Esto se debe a que durante la noche se bota sudor y piel muerta, que son el ambiente perfecto para la supervivencia de estos parásitos.

Por esto, si haces la cama inmediatamente luego de levantarte esta sigue húmeda, que es el entorno donde subsisten.

Hacer tu cama puede aumentar su presencia. Créditos: Pexels.
AcarosHacer tu cama puede aumentar su presencia. Créditos: Pexels.

¿Cómo evitar la presencia de ácaros?

“Algo tan sencillo como dejar la cama sin hacer durante el día puede eliminar la humedad de las sábanas y el colchón, de modo que los ácaros se deshidratan y acaban muriendo”, explicó Stephen Prelove, líder de la investigación, a BBC.

Asimismo, otro consejo para eliminar la presencia de estos parásitos es lavando regularmente las sábanas, con agua sobre los 50°.

Por otra parte, puedes desinfectar su colchón con bicarbonato de sodio y unas gotas de aceite esencial. Cubre la superficie con esta mezcla, deja actuar por aproximadamente 15 minutos y luego remueve con aspiradora.

VIDEO | Tiroteo en Universidad de Michigan: Al menos 3 personas fallecidas y 5 heridas

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña