Nuestro sistema digestivo descompone los alimentos en nutrientes esenciales que el cuerpo puede utilizar. Comienza en la boca, donde la comida se mastica y se mezcla con saliva, luego viaja a través del esófago hasta llegar al estómago.

Allí, se mezcla con enzimas digestivas antes de pasar al intestino delgado, donde se absorben los nutrientes y se envían al torrente sanguíneo. Los residuos restantes, junto con el agua, se mueven al intestino grueso, donde las bacterias descomponen aún más la comida y se absorbe la mayor parte del agua restante.

Desde Harvard, recomiendan una serie de alimentos y suplementos pueden mejorar la digestión y promover la salud intestinal. A continuación, una tabla que resume estos alimentos.

Revisa el listado a continuación.
Alimentos para la digestión.Revisa el listado a continuación.

Alimentos para mejorar tu salud digestiva según Harvard

Estos son los alimentos que recomienda Harvard, para mejorar la digestión de tu cuerpo:

Tipo de alimentoFunciónEjemplo
ProbióticosYogur, Kéfir, Chucrut, Miso, Algunos encurtidosAumentan las bacterias buenas en el intestino, promoviendo la salud digestiva
PrebióticosFrijoles, Cereales integrales, Ajo, Plátanos, Cebollas, EspárragosAlimentan y favorecen el crecimiento de las bacterias benéficas en el intestino
FibraCereales integrales, Cereales de trigo, Verduras (zanahorias, apio, tomates), Cebada, Avena, Frijoles, Nueces, Frutas (manzanas, bayas, cítricos, peras)Mejora la consistencia y el tránsito intestinal
Suplementos de fibraCápsulas, tabletas masticables, polvos mezclados con aguaCompensan la deficiencia de fibra en la dieta, ayudan a mantener la regularidad intestinal

Conoce el listado de las enfermedades y afecciones digestivas comunes

Estas son las enfermedades más comunes que sufren las personas que tienen un mal funcionamiento de su sistema digestivo:

  • Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE): Causa acidez estomacal y otros síntomas al permitir que el ácido del estómago regrese al esófago.
  • Enfermedad Celíaca: Ocurre cuando el sistema inmunológico reacciona al gluten, dañando las vellosidades del intestino delgado.
  • Diverticulosis y Diverticulitis: La primera produce pequeñas bolsas en el colon, mientras que la segunda inflama o infecta estas bolsas, causando dolor abdominal y otros síntomas.
  • Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII): Incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, que provocan inflamación crónica en el tracto digestivo con síntomas como dolor abdominal, diarrea y pérdida de peso.
  • Síndrome del Intestino Irritable (SII): Provoca episodios recurrentes de estreñimiento, diarrea, dolor abdominal, hinchazón y gases.
  • Cálculos Biliares: Formaciones endurecidas de bilis que pueden obstruir los conductos biliares y causar dolor abdominal.
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña