10 enfermedades raras que deben conocer las personas, según la Clínica Las Condes

Más de 300 millones de personas en el mundo podrían estar afectadas por alguna enfermedad rara, muchas de origen genético.

Enfermedades raras Visibilizarlas es clave para fomentar la detección temprana, evitar la discriminación y mejorar la calidad de vida de quienes las padecen. (Ministerio de Salud Perú)

En el mundo existen más de 8.000 enfermedades raras, o también conocidas como poco frecuentes, las cuales afectan a un porcentaje muy reducido de la población general. Sin embargo, estas tienen un impacto significativo en los pacientes y sus familiares.

Más de un 70% de estas patologías suelen ser de origen genético y requieren de un diagnóstico especializado para descubrirlas a tiempo.

Según las declaraciones de la doctora Fanny Cortés, genetista y jefa del Centro de Enfermedades Raras de la Clínica Las Condes, es muy importante educar sobre estas afecciones, ya que permite identificar a tiempo las señales de alerta y prevenir la estigmatización, aislamiento o discriminación hace quienes la padecen.

Estas son 10 enfermedades raras, según la Clínica Las Condes

Basándose en el artículo de la Clínica Las Condes, se destacan algunas de las patologías menos comunes que las personas deben saber identificar. Conoce cuáles son a continuación:

1. Acondroplasia

Trastorno del desarrollo óseo que provoca extremidades cortas, una cabeza desproporcionadamente grande y tronco de tamaño promedio, siendo la causa más frecuente de enanismo.

Trastorno del crecimiento óseo que provoca enanismo proporcional.
Acondroplasia.Trastorno del crecimiento óseo que provoca enanismo proporcional.

2. Síndrome de Bardet-Biedl

Enfermedad genética multisistémica que puede causar obesidad, polidactilia, deterioro visual, retraso intelectual y disfunción hormonal, además de posibles afectaciones renales y cardíacas.

Este puede afectar la visión, el peso y el desarrollo físico.
Síndrome de Bardet-BiedlEste puede afectar la visión, el peso y el desarrollo físico.

3. Fenilcetonuria

Trastorno metabólico hereditario que impide metabolizar la fenilalanina, presente en alimentos ricos en proteínas. Sin tratamiento, puede causar daño neurológico irreversible, aunque es controlable si se diagnostica precozmente.

Un diagnóstico temprano de fenilcetonuria permite llevar una vida normal con dieta estricta.
FenilcetonuriaUn diagnóstico temprano de fenilcetonuria permite llevar una vida normal con dieta estricta.

4. Fibrosis Quística

Enfermedad crónica que genera acumulación de moco espeso en pulmones y sistema digestivo, provocando infecciones respiratorias recurrentes, dificultades respiratorias y problemas de absorción de nutrientes.

Acumulación de moco espeso en órganos vitales como pulmones y páncreas.
Fibrosis Quística.Acumulación de moco espeso en órganos vitales como pulmones y páncreas.

5. Síndrome de Prader-Willi

Originado por una alteración genética en el cromosoma 15, se caracteriza por hambre insaciable, baja estatura, alteraciones hormonales y dificultades cognitivas y conductuales.

Condición genética que genera hambre crónica y dificultades cognitivas.
Síndrome de Prader-Willi.Condición genética que genera hambre crónica y dificultades cognitivas.

6. Síndrome de Angelman

Condición neurológica genética que se detecta generalmente en el primer año de vida. Se manifiesta con escaso desarrollo del lenguaje, risa frecuente, hiperactividad y problemas de equilibrio y coordinación.

Trastorno neurológico que afecta el habla, el equilibrio y la conducta.
Síndrome de AngelmanTrastorno neurológico que afecta el habla, el equilibrio y la conducta.

7. Esclerosis Tuberosa

Enfermedad genética que provoca tumores benignos en órganos como el cerebro, riñones y corazón. Puede presentar además alteraciones en la piel, convulsiones y dificultades del desarrollo.

Desarrollo de tumores benignos en distintos órganos del cuerpo.
Esclerosis Tuberosa.Desarrollo de tumores benignos en distintos órganos del cuerpo.

8. Síndrome de Williams

Alteración genética que se presenta desde el nacimiento. Afecta el sistema cardiovascular, el desarrollo cognitivo y la conducta social, destacando una personalidad especialmente amistosa y empática.

Afecta el desarrollo cognitivo y el sistema cardiovascular desde el nacimiento.
Síndrome de WilliamsAfecta el desarrollo cognitivo y el sistema cardiovascular desde el nacimiento.

9. Neurofibromatosis tipo 1

Se caracteriza por la aparición de tumores en los nervios y manchas color café con leche en la piel. Puede afectar también la visión, el aprendizaje y la estructura ósea.

Formación de tumores en los nervios y alteraciones cutáneas visibles.
Neurofibromatosis tipo 1Formación de tumores en los nervios y alteraciones cutáneas visibles.

10. Síndrome de Sotos

Enfermedad genética marcada por un crecimiento físico acelerado en la infancia, cabeza de gran tamaño, rasgos faciales particulares y problemas de aprendizaje, atención o conducta.

Caracterizado por crecimiento acelerado, cabeza grande y problemas de aprendizaje.
Síndrome de SotosCaracterizado por crecimiento acelerado, cabeza grande y problemas de aprendizaje.

Es fundamental visibilizar estas enfermedades poco frecuentes, ya que el reconocimiento de esta ayuda a la detección temprana y promueve la inclusión y comprensión hacia quienes conviven con ellas.