Ya no queda nada. En menos de un mes, todo Chile se pintará de blanco, azul y rojo para celebrar las Fiestas Patrias 2025, una ocasión para disfrutar con los seres queridos de nuestros platos y bebidas típicas que tanto nos gustan, tales como las empanadas de pino y los terremotos.
Sin embargo, estas fechas pueden ser particularmente complejas para quienes sufren de enfermedades como la diabetes, y que deben restringir su alimentación por motivos de salud. Al respecto, el diabetólogo de la red UC Christus, Javier Vega, asegura que “la principal indicación es cuidar la porción”.

Diabetólogo de la UC Christus: “Si uno va a preferir un alcohol, que sea vino”
En ese sentido, el médico explicó que si bien el terremoto suele ser uno de los grandes favoritos del 18, su consumo debe hacerse con mucha moderación en los casos de pacientes diabéticos, ya que “es un trago que tiene un alto índice glicémico y un alto contenido calórico dado principalmente por el helado y la granadina”.
“Ojalá preferir endulzar con endulzante y no azúcares, y que el helado que sea también sin azúcar como para bajar el contenido de carbohidrato y el contenido calórico total”, aconseja el profesional de UC Christus.
“Con respecto a otro tipo de alcoholes que habitualmente se toman en Fiestas Patrias, sigue siendo el vino el que tiene menos calorías por porción; pero otros tragos como el pisco sour, el terremoto, la chicha… al ser también más dulces tienen mayor contenido (de azúcares). Entonces, si uno va a preferir un alcohol, que sea vino, y que el resto de los otros alcoholes que tengan que ser porciones mucho más pequeñas”, reveló.
¿Qué puedo comer en Fiestas Patrias si soy diabético?
“El gran problema de las personas con diabetes durante Fiestas Patrias son dos cosas: Uno, el desorden en la porción de lo que come, que eso ocurre en todas las personas con y sin diabetes; pero también el contenido de carbohidratos y el índice glicémico de las comidas. Si nosotros ponemos un ejemplo, un asado con ensalada no contiene carbohidratos, por lo tanto no va a tener un impacto importante sobre el azúcar", aclaró el diabetólogo Javier Vega respecto a la alimentación de los pacientes que padecen de esta enfermedad durante Fiestas Patrias.
En esa misma línea, "La recomendación principal para un buen asado en el caso de un paciente con diabetes es distintos tipos de carne, pero con ensalada y con poco contenido de papas, arvejas, y que no venga acompañado con una empanada chica o con un choripán”.
“En las comidas, una persona tiene que elegir, por ejemplo, con qué se va a salir. No puede ser que en una sola comida se salga con el choripán y con la empanada. Se sale con una o con la otra de tal forma que vaya diversificando y en todos los días repartiendo ‘la salida del día’ (...) Y cuidar obviamente las porciones del resto.”, concluyó el profesional de la red de salud.