Queda poco para dar comienzo oficial a las celebraciones de Fiestas Patrias, instancia en que chilenos y chilenas disfrutan de todas las tradiciones del país, incluyendo comidas típicas y tragos preparados.
En esa línea, Rodrigo Valenzuela, Director del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, reveló a En La Hora cuál sería el menú ideal para estos días de festejo.

¿Cuál es el menú ideal que recomienda el experto durante Fiestas Patrias?
El profesional aconsejó separar los alimentos sólidos de los líquidos para comenzar a armar el menú ideal para las Fiestas Patrias. “Todos en general comemos empanadas, choripanes, asado, sopaipillas con pebre y postres típicos, porque la gente en nuestro país se junta a comer masivamente”, comenzó explicando.
Con respecto a los líquidos, Valenzuela precisó: “Se consume mucha bebida gaseosa con azúcares, pero lo que más aumenta la ingesta calórica en los adultos es el consumo de alcohol. Ese se dispara enormemente”.
Bajo este contexto, el experto aseguró que durante las celebraciones las personas pueden subir 2 o 4 kilos en una semana sin problemas, lo que significa el consumo aproximado de 12.000 a 16.000 calorías de más. “¿Pero de dónde viene? ¿Todo eso fue comida? No, ahí aparece el alcohol", puntualizó.
Sobre cuánto es lo recomendado beber durante Fiestas Patrias, Rodrigo Valenzuela reveló el preocupante escenario por el que atraviesa Chile: “Sobre el 70% de la población chilena tiene sobrepeso u obesidad, vamos a llegar al 80%. Qué es lo que pasa, es que la mayoría tiene hígado graso y en estos casos la indicación es cero alcohol”.
“Con el perfil epidemiológico de la población chilena, el alcohol ya queda afuera porque tenemos tanta gente con sobrepeso, obesidad y enfermedades derivadas de esta misma, que no se puede beber alcohol", aseveró.
En cuanto a la dieta en general que recomienda llevar durante las celebraciones del 18 de septiembre, el profesional confesó: “Las personas pueden comer empanadas, choripán, asado; el tema es la cantidad”.
“Ahora, si va a comer asado, acompáñelo de hartas ensaladas, opte por aguas frescas; si va a comer empanadas, que sean de horno. No abusar del arroz, de las papas con mayo y, si va a tomar mote con huesillos, en cantidades pequeñas”, agregó.
“Pero el alcohol tiene que dejarlo fuera. Nuestra población superó todo límite razonable”, cerró el Director del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.