Del refrigerador a la parrilla: recomendaciones para que tus alimentos lleguen perfectos a la mesa en Fiestas Patrias

El experto del CFT Santo Tomás entregó los mejores consejos sobre mantenimiento de los productos y la forma correcta de descongelarlos.

Alimentos para Fiestas Patrias. Con estos consejos podrás disfrutar del rico sabor de tus comidas.

Como cada año en septiembre, el precio de los productos que más se consumen en estas fechas sube, ya sea el de las carnes de vacuno, pollo, cerdo y embutidos. Por eso, muchas personas prefieren comprar con anticipación para Fiestas Patrias.

Sin embargo, congelar y descongelar productos animales lleva algunos desafíos, como mantener la cadena de frío y también hacerlo de manera correcta para que no afecte la textura de las proteínas.

En este sentido, José Onetto, director del área de Gastronomía y Turismo del Centro de Formación Técnica Santo Tomás Viña del Mar, entregó una serie de consejos prácticos para conservar, manipular y consumir de manera segura los alimentos típicos de estas fechas.

El director del área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás dio consejos sobre cómo almacenar y descongelar las comidas del 18.
Alimentos. El director del área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás dio consejos sobre cómo almacenar y descongelar las comidas del 18.

Recomendaciones para el consumo de alimentos en Fiestas Patrias

El director del Centro de Formación Técnica entregó una serie de consejos para los productos más consumidos durante la semana del 18 de septiembre.

1. Conservación y congelamiento de carnes

  • Mantener siempre a menos de -18 °C.
  • Envolver al vacío con papel film o en bolsas herméticas para evitar la quemadura por congelamiento.
  • Rotular los envases para consumir primero lo más antiguo.

2. Descongelamiento seguro

  • Planificar con anticipación.
  • En cortes grandes (2 kilos aprox.), calcular 1 día por kilo en el refrigerador.
  • En cortes pequeños, se puede descongelar en agua fría, cambiándola cada 30 minutos (nunca agua caliente ni microondas).
  • Dejar reposar la carne 30 minutos a temperatura ambiente después de descongelar para mejorar su textura.

3. Mariscos, pescados y preparaciones típicas

  • Mantener siempre refrigerados y consumir al momento.
  • El pebre, la mayonesa casera o lactonesa no deben quedar a temperatura ambiente ni exponerse al sol.
  • Sacar del refrigerador solo la porción que se va a consumir.

5. Transporte y mantención de la cadena de frío

  • Usar coolers, cajas de plumavit, gel packs o bolsas con hielo.
  • No colocar los recipientes cerca de la parrilla.
  • Una buena opción es transportar las carnes aún parcialmente congeladas.

6. Empanadas

  • Duración en refrigerador: entre 3 y 7 días, dependiendo de la calidad.
  • Envolver en papel aluminio para evitar que la masa se reseque.
  • Recalentar en horno eléctrico o tostador, con cuidado de que no se quiebren.