Una de las preparaciones que suelen consumir las personas durante las Fiestas Patrias son las tradicionales empanadas de pino, una masa crujiente rellena de cebolla picada, carne, huevo, aceitunas y pasas, que a veces es opcional.
Ante esto, Rodrigo Valenzuela, Director del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, se refirió al alto consumo de este platillo durante el festejo, además de sus beneficios y la mejor forma de acompañarlo esta semana de celebraciones.

¿Consumir empanadas de pino es beneficio para la salud de las personas?
En primera instancia, el profesional aclaró que consumir empanadas de pino puede ser beneficioso para la salud de las personas, ya que “son un alimento nutritivo y saludable porque tienden a llevar carne y huevo, que son proteínas de alto valor biológico. Si bien la cebolla tiene poca fibra dietética, es un vegetal, y las aceitunas que se incorporan tienen ácido graso monoinsaturado”.
“La gran recomendación es que cuando las personas preparen el pino lo hagan con aceite, al igual que la masa, no con manteca. De esta manera no tendrán una alta cantidad de grasas saturadas“, precisó.
Con relación a la preparación del relleno, desde el Instituto de Nutrición y Tecnología (INTA) de los alimentos de la Universidad de Chile, aclararon: “La clave está en tratar la cebolla, ya que es uno de los ingredientes que provoca molestias digestivas“.
“Este procedimiento puede realizarse de distintas maneras; una de las que sugiero es que, una vez picada, se lave y se deje en remojo en agua tibia a caliente por 10 minutos, para luego eliminar esa agua y enjuagar nuevamente antes de utilizarla”, agregó la nutricionista del INTA, Consuelo Burgos.
Por su parte, Rodrigo Valenzuela aseguró que la mejor forma de cocerlas es al horno, pues “No cambia el valor calórico, estamos haciendo una cocción en seco. Al hacerlas fritas, se agrega una gran cantidad de calorías porque la masa absorbe mucho aceite”.
¿Con qué brebaje se puede acompañar la empanada de pino?
A pesar de que la recomendación de los profesionales de la salud es 0 alcohol durante las Fiestas Patrias, por los altos niveles de obesidad en el país y el significativo aumento de enfermedades cardiovasculares, hígado graso y/o cáncer, igual puede ingerirse una copa de vino.
Según las palabras de Consuelo Burgos, esta aporta “antioxidantes” y además se integra culturalmente a este tipo de preparaciones. Sin embargo, Rodrigo Valenzuela apostó por las aguas frescas o infusiones.
¿Cuántas empanadas se pueden consumir en el 18?
Según los profesionales de la salud, la porción ideal para estos días de celebraciones es una empanada en caso de que se tenga una condición de salud y hasta, como máximo, dos, por cada jornada.
“Como recomendación general, se sugiere disfrutar sin excesos. De esta manera se va a mantener el equilibrio nutricional y se evitará el alto consumo de calorías y grasas”, señaló la nutricionista del INTA.
Finalmente, en el caso de que las personas no consuman empanadas de pino, el Director del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la U. Chile, recomendó: “Las empanadas de queso al horno con pechuga de pollo o pavo, con tomates, de mariscos, de jurel o de verduras (arvejas o acelga), pero lo más importante es que sean al horno y sin manteca”.