
El lunes 22 de septiembre, se vivirá el equinoccio de primavera, el fenómeno astronómico que marca el inicio de días más largos e influye en el clima, la agricultura y rutina diaria. Al mismo tiempo, llegan las alergias y rinitis que cada vez afectan a más personas.
Según la Organización Mundial de la Alergia, cerca de un 40% de la población mundial sufre este tipo de reacciones de hecho, sus síntomas no solo se limitan a estornudos, picazón en los ojos o congestión nasal, sino que también pueden derivar en complicaciones auditivas.


¿De qué forma afecta la primavera en la salud de nuestros oídos?
Cuando llega esta estación del año, las vías respiratorias son las primeras en resentirse con el aumento del polen u otros alérgenos. Cabe señalar que esto se refleja en la inflamación y exceso de mucosidad, factores que repercuten en la salud del oído.
Por ejemplo, la obstrucción de las trompas de Eustaquio genera sensación de oído tapado, presión interna y en casos más severos, infecciones como la otitis.
En este sentido, los niños son particularmente vulnerables, ya que estos conductos aún no están bien desarrollados. De hecho, un estudio realizado por el Instituto Nacional de la Salud del Niño de Perú (2021) reveló que esta condición puede ocasionar:
- Timpanosclerosis (55,8%)
- Otitis media con derrame (25,0%)
- Disfunción tubárica (3,8%)
- Hipoacusia conductiva leve (55,8%)
- Engrosamiento de la membrana timpánica (28,8%)
“La congestión nasal y los estornudos reprimidos pueden favorecer el paso de bacterias hacia el oído medio, provocando infecciones o incluso lesiones que afectan la capacidad auditiva”, explicó Víctor Astudillo, fonoaudiólogo de GAES Chile.
Es importante mencionar que un control adecuado de las alergias no solo mejora la calidad de vida en esta época del año, sino que también previene mareos, pérdida de equilibrio, la presión, taponamiento o la pérdida de la audición.
¿Qué se recomienda?
El experto sugirió tomar algunas medidas básicas durante esta época del año que van a ayudar a evitar complicaciones en la salud de nuestros oídos:
- Revisar la audición: A la más mínima sospecha de otitis (niños o adultos) deben asistir a un especialista, pues esta afección puede causar pérdida auditiva infantil. Además, se recomiendan los chequeos preventivos.
- Evitar resfríos innecesarios: Resguardarse de todos los alérgenos que puedan dar paso a infecciones. Usar antihistamínicos y mascarillas para cuando estén expuestos.
- El aseo es fundamental: Lavarse bien las manos después de haber estado afuera, así como la cara y zonas aledañas.
- Cuida tus oídos: Mantener los oídos siempre secos.