La diabetóloga y nutrióloga del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Ana Claudia Villarroel, dio a conocer los síntomas tempranos que desconocen las personas que padecen diabetes en nuestro país.

Según las propias palabras de las de la profesional de la salud, en la actualidad existen varios modelos de esta enfermedad crónica como, por ejemplo: Tipo 1, Tipo 2, monogénicas, pancreatogénica, postrasplante y la gestacional.

PUBLICIDAD

Personas que sufran de estas enfermedades no podrán obtener o renovar su licencia de conducir en ChileLee también Personas que sufran de estas enfermedades no podrán obtener o renovar su licencia de conducir en Chile
La experta en salud aseguró que estos son los principales síntomas que las personas suelen desconocer. 
Créditos: Unsplash.
Diabetes.La experta en salud aseguró que estos son los principales síntomas que las personas suelen desconocer. Créditos: Unsplash.

¿Cuáles son los síntomas tempranos que las personas desconocen de la diabetes?

“La diabetes en Chile tiene una prevalencia de 12,3% según la Última Encuesta Nacional de Salud”, comenzó explicando la diabetóloga y nutrióloga, Ana Claudia Villarroel.

Y es que según la profesional de la salud, esta enfermedad crónica se trata de un aumento persistente de la glucosa en sangre, la molécula principal que proporciona energía a la mayoría de los seres vivos. “En el ser humano sus niveles son muy variables, pueden cambiar a cada minuto, y al ser tan bajos o altos pueden llegar a ser perjudiciales, por ello el organismo cuenta con un sistema de regulación muy eficiente. Cuando este falla y los niveles permanecen altos, se puede hablar de diabetes”, puntualizó.

PUBLICIDAD

En esta misma línea, aseguró que esta enfermedad es silenciosa durante los primeros años, razón que les imposibilita a las personas saber si la padecen o no.

“En el caso de la diabetes tipo 2, al inicio es asintomática por años, hasta que aparecen complicaciones importantes que disminuyen la autovalencia”, precisó Villarroel.

PUBLICIDAD

Por este motivo, sugirió que es importante realizarse los exámenes preventivos anuales desde los 35 años de edad, o tal vez antes si es que existiera factores de riesgos como sobrepeso, sedentarismo, haber tenido VIH, pancreatitis aguda o antecedentes familiares.

Consecuencias de la diabetes y rango etario susceptible a padecer esta enfermedad

En caso de padecer diabetes, la diabetóloga y nutrióloga del Hospital Clínico U. de Chile, aseguró que se pueden desencadenar algunas consecuencias en la salud de las personas.

PUBLICIDAD

“Principalmente, los infartos al corazón y al cerebro. Le siguen, la pérdida o disminución de la visión, enfermedades renales o en el caso extremo, la amputación de extremidades inferiores”, acotó.

Según las palabras de Ana Claudia Villarroel, se dice que la diabetes es paritaria entre hombres y mujeres, en el caso de nuestro país. Sin embargo, esta es más prevalente en algunos grupos etarios. “Se triplica en hombres mayores de 65 años”.

PUBLICIDAD

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña