En la mesa de los chilenos nunca faltan alimentos como el pan, el tomate, el arroz, entre otros. Sin embargo, en torno a ellos abundan diferentes mitos y realidades, los que muchas veces son desconocidos por quienes los consumen.

Bajo ese contexto, la doctora en nutrición del Instituto de Nutrición y Seguridad Alimentaria, Youmi Paz, reveló qué tan ciertos son algunos de los comentarios más habituales sobre estas comidas y entregó recomendaciones para incorporarlos de forma saludable en la dieta diaria.

PUBLICIDAD

Postre de manzana o Merengue Vasco: Esta receta es muy fácil y económica de prepararLee tambiénPostre de manzana o Merengue Vasco: Esta receta es muy fácil y económica de preparar
Experta aclara dudas sobre el consumo regular de estos productos. Créditos: Freepik.
Alimentos en Chile.Experta aclara dudas sobre el consumo regular de estos productos. Créditos: Freepik.

Mitos y realidades sobre los alimentos más consumidos en Chile

Este viernes 26 de septiembre, Youmi Paz será vocera del XIII Congreso Internacional de Avances en Nutrición, el cual se llevará a cabo en Chile luego de más de una década de ser desarrollado en Perú.

Frente a esto, la especialista aprovechó la instancia para referirse a los mitos y realidades acerca de los productos más consumidos en nuestro país.

PUBLICIDAD

  • ¿Las papas engordan más que el arroz o es lo mismo?

Mito: “Tanto las papas como el arroz son fuentes de carbohidratos y, por sí solos, no ”engordan". El aumento de peso depende de la cantidad total de calorías consumidas y de los hábitos alimentarios en general. Lo que realmente importa es cómo se cocinan y con qué se acompañan, ya que acompañamientos como frituras o salsas pueden aumentar mucho su aporte calórico. Una referencia práctica para la ingesta adecuada de carbohidratos es el tamaño del puño de su mano; eso nos orienta la cantidad ideal que debemos consumir”.

  • ¿El huevo aumenta el colesterol?

Mito: “Anteriormente, se pensaba que el huevo aumentaba el colesterol en la sangre; sin embargo, se sabe que el consumo moderado no eleva de manera significativa el colesterol. Por otro lado, depende también de cómo se prepara, pues, nutricionalmente, no es lo mismo comerse un huevo frito que un huevo cocido o escalfado. Es un alimento muy nutritivo, ya que tiene proteínas fáciles de absorber, grasas buenas para el corazón, además de vitaminas y minerales que ayudan a la energía, a defenderse del daño celular y a reparar los tejidos”.

PUBLICIDAD

  • ¿El azúcar morena es más saludable que la blanca?

Mito: “Las diferencias entre ambas son insignificantes y es poco probable que tengan un impacto relevante si se consumen en pequeñas cantidades dentro de una dieta saludable. De todos modos, ambos son azúcares que aportan calorías vacías; por lo tanto, es importante moderar su consumo dentro de una dieta equilibrada”.

  • ¿Comer frutas por la noche es perjudicial para la salud?

Mito: “Comer frutas por la noche no es perjudicial para la salud en personas sanas. Las frutas aportan fibra, agua, vitaminas, minerales y antioxidantes, y su azúcar natural, la fructosa, se absorbe de manera más gradual que los azúcares añadidos, lo que ayuda a mantener los niveles de glucosa relativamente estables”.

PUBLICIDAD

  • ¿El café es malo para la hipertensión?

Realidad: “El café puede elevar temporalmente la presión arterial debido a su contenido de cafeína, por lo que las personas con hipertensión deben consumirlo con moderación y precaución. Sin embargo, en personas sanas, el consumo habitual y moderado de café suele tener un efecto neutro e incluso algunos estudios sugieren posibles beneficios cardiovasculares”.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña