Durante octubre se celebra el mes de las personas mayores, una instancia de reconocimiento a su rol en la sociedad pero que también llama a tomar conciencia sobre las medidas para asegurar su bienestar considerando que Chile es un país que está envejeciendo a pasos agigantados.

De hecho, según datos del último Censo 2024, la tercera edad representa a un 14% de la población total; lo que se traduce en que, por cada 100 personas de 14 años o menos hay 79 personas de 65 años o más.

Hoy sabemos que el gran desafío no es envejecer, sino hacerlo de manera saludable. Mantener rutinas de actividad física, alimentación balanceada y vínculos sociales es fundamental para prevenir el deterioro cognitivo y emocional. El envejecimiento activo debe ser visto como un proceso que empieza mucho antes de la vejez”, explicó el doctor Jorge Font, especialista en Salud Mental Adulto de Tarapacá Interclínica al respecto.

Estos alimentos ricos en magnesio podrían ayudar a reducir el estrés y mejorar el sueñoLee tambiénEstos alimentos ricos en magnesio podrían ayudar a reducir el estrés y mejorar el sueño

Salud mental y acompañamiento en la tercera edad

En esa misma línea, el profesional remarca la importancia del acompañamiento de los seres queridos para los adultos mayores a través de la fomentación y la integración en distintas actividades cotidianas.

La prevención en salud mental es tan importante como la prevención física. Espacios de acompañamiento, estimulación cognitiva y actividades intergeneracionales permiten que los adultos mayores se sientan parte activa de la comunidad, reduciendo riesgos de depresión y ansiedad”, reveló el doctor Jorge Font.

Para ello, asegura, las conversaciones, las caminatas con compañía o incluso las celebraciones en familia juegan un rol fundamental; ya que se ha comprobado que la soledad y el aislamiento son parte de las principales causas en que se aceleran el deterioro cognitivo e inciden en el desarrollo de patologías como la depresión.

La actividad física y cognitiva, acompañada de una buena alimentación, son factores claves para mantenerse sano durante la tercera edad. Créditos: Freepik.
Envejecimiento saludable.La actividad física y cognitiva, acompañada de una buena alimentación, son factores claves para mantenerse sano durante la tercera edad. Créditos: Freepik.

Actividad física y mental: La clave para un envejecimiento saludable

Pero parte de este envejecimiento saludable también se da a través de la actividad física. Por ello, se recomienda que los adultos mayores mantengan rutinas suaves de ejercicio, la que debe estar acompañada de una alimentación balanceada, rica en frutas, verduras y proteínas de buena calidad, que a su vez ayudarán a prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas.

“La actividad física adaptada, ya sea a través de caminatas, ejercicios suaves o incluso baile, contribuye a preservar la movilidad y evitar caídas, uno de los problemas más frecuentes en esta etapa de la vida”, explicó por su parte el doctor Sergio Castro Henríquez, especialista en Geriatría de Interclínica.

Por otro lado, asegura, “cuidar la higiene del sueño, manteniendo horarios estables, evitando el exceso de pantallas antes de dormir y creando un ambiente tranquilo, es una de las medidas más efectivas para mejorar la calidad de vida en esta etapa”, precisa el experto.

Allí, el profesional remarca la importancia de mantener la mente activa después de los 65 años a través de actividades como la lectura, los juegos de mesa, el desarrollo de puzles o sopas de letras, o incluso aprendiendo nuevas habilidades.

El cuidado del adulto mayor no debe entenderse únicamente como atención médica, sino como un compromiso integral de bienestar que involucra cuerpo, mente y entorno social. Fechas como esta nos recuerdan el desafío de vivir más años con dignidad y plenitud, entendiendo que el cuidado de las personas mayores es una tarea compartida entre familias, comunidades y sistemas de salud”, concluye el doctor Castro.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña