
Con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas en gran parte del territorio nacional, también se genera un ambiente más amigable para pasar más tiempo al aire libre, algo que es fundamental sobre todo en las personas de la tercera edad, quienes con el fin de cuidar su salud evitan salir durante la temporada de invierno, lo que puede traer consecuencias severas sobre su autonomía.
“La actividad o una rutina activa desde el punto de vista físico, cognitivo y social previene problemas de movilidad y previene periodos de dependencia de cuidado de otras personas”, reveló el doctor Jorge Browne, geriatra de la red clínica UC CHRISTUS.
Este enfoque integrativo entre salud física y mental, junto con su independencia, es fundamental para los adultos mayores como parte de un envejecimiento saludable, permitiéndoles disfrutar de su vejez en lugar de sobrevivirla. “Mantener un propósito de vida con una rutina activa es quizás lo más importante en el fondo. Yo tengo un rol, tengo cosas que hacer, y esas cosas que hacer me conllevan a conectarme con otras personas, a salir de mi casa, a hacer cosas. Buscar ese propósito para una rutina activa es tremendamente importante", acotó el experto.


La actividad física es clave para mantener la movilidad en la tercera edad
Por lo mismo, aclara el geriatra Jorge Browne, es importante que los adultos mayores se mantengan activos y realicen actividad física de baja intensidad, a un ritmo que les resulte cómodo y amigable, además de acompañarlo con una alimentación balanceada según sus necesidades.
“Hay que tener en cuenta que la misma movilidad de la casa aporta, pero no es suficiente para mantenerse activo. La recomendación médica es tener tres sesiones a la semana de actividad cardiopulmonar, es decir, de caminar, bicicleta estática, etcétera; y dos sesiones a la semana de ejercicios de fuerza, eso quiere decir de levantar peso, elástico, etcétera", explicó el profesional de UC CHRISTUS.
Para ello, asegura, hay muchas opciones incluso para quienes tengan problemas de movilidad. “Existen múltiples programas online de ejercicio que se pueden hacer (en casa). Uno de ellos es promovido por el Servicio Nacional de Personas Mayores, el Senama, que es el Vivifrail, y que cuenta con una serie de ejercicios con múltiples componentes, tanto aeróbicos como de fuerza, que en el fondo están demostrados con evidencias que disminuyen la fragilidad”.
Eso sí aclara que “si durante el periodo de invierno personas con baja movilidad o problemas de la marcha han tenido muy poca actividad, es importante tener en cuenta que antes de reiniciar esta actividad o rutina más activa es recomendable revisar si la marcha está estable, o si hay riesgo de caída; especialmente si esas personas tienen miedo a caer o se han caído recientemente”.
La importancia de promover la actividad cognitiva en adultos mayores
Pero además del ejercicio físico, también es importante que en la tercera edad se promueva la realización de actividades cognitivas para prevenir el deterioro de funciones como la memoria, la coordinación y la lógica, que mejoran la salud mental y ayudan a disminuir los factores de riesgo ante enfermedades como el Alzheimer y la demencia senil.
“Para mantener la mente activa, hay varias cosas muy importantes. Lo primero es que la mente se estimula sensorialmente, a través de nuestra visión y del oído. Por lo tanto, corregir déficit visuales, corregir déficit auditivos, es tremendamente necesario", acotó el geriatra Jorge Browne, remarcando que a través del sistema de salud público se pueden solicitar las interconsultas necesarias para someterse a las evaluaciones de rigor y recibir artículos médicos como audífonos o lentes gratis para mejorar su calidad de vida.
A ello, el doctor también sugiere potenciar “las actividades cognitivas que más se adecuen a los gustos e intereses de las personas“, como la lectura, el desarrollo de puzles, entre otros.
“Hay personas que les gustan los juegos, en el fondo mantener el juego como el ajedrez, el dominó, son tremendamente importantes; pero también hay otras personas que prefieren mantener la sociabilización y está dentro de sus intereses, y mantener actividades de socialización son tremendamente relevantes", finalizó el profesional al respecto.