Los triglicéridos son un tipo de grasa que está presente en el organismo y cumplen un rol importante en la provisión de energía, el desarrollo celular, la inmunidad y coagulación sanguínea, según indica la Clínica Alemana.

Sin embargo, el consumo excesivo de ciertos alimentos puede elevar sus niveles en el cuerpo y en la sangre, y junto con ello, aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Es por esto que Harvard entregó una guía para mantenerlos estables.

Síntomas de ansiedad que la mayoría pasa por alto y que pueden confundirse con una enfermedad físicaLee tambiénSíntomas de ansiedad que la mayoría pasa por alto y que pueden confundirse con una enfermedad física

Alimentos que debes evitar consumir para mantener los triglicéridos bajo control

El Dr. Nicholas Marston precisó: “Si las personas con triglicéridos altos siguen una dieta más saludable, hacen ejercicios regularmente y bajan de peso, pueden reducir los niveles en más del 50%”.

Es importante mencionar que los niveles normales deben ser inferior a los 150 miligramos por decilitro (mg/dL). Pero para ello, es necesario tener en consideración los consejos que entregó el experto, con relación al deporte y la dieta.

Siguiendo esta misma línea sugirió reducir el consumo de los siguientes carbohidratos:

  • Pan blanco
  • Arroz blanco
  • Papas fritas
  • Cereales ricos en azúcares

Al mismo tiempo, indicó que se puede evitar el aumento de los triglicéridos al restringir las grasas saturadas provenientes de la carne y la mantequilla. A su vez, aconsejó beber con moderación y realizar ejercicios para mantenerse activos físicamente.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña