
Los accidentes cerebrovasculares, también conocidos como ACV, se han vuelto una amenaza importante a la salud en el último tiempo, afectando a más de quince millones de personas anualmente en todo el mundo. De ellas, la OMS indica que cerca de un tercio quedan con secuelas graves y permanentes.
Solo en Chile se estima que hay más de 25 mil casos anuales. Cifras alarmantes si se considera que las consultas por esta patología aumentaron un 32% durante el primer semestre en comparación al año anterior, según un estudio realizado por Interclínica recientemente.
Ante ello, la prevención es esencial aseguran los expertos. “El ACV es prevenible en un 80% de los casos si actuamos sobre los factores de riesgo”, reveló la doctora Karina Backit Lavin, médica jefa de la Unidad de Pacientes Críticos de San José Interclínica.
Lee tambiénEstos son los 11 alimentos que ayudan a reducir el colesterol alto, según HarvardHábitos para prevenir los ACV
En ese sentido, la doctora Karina Backit Lavin asegura que hay pequeños hábitos que podemos incorporar en nuestra rutina para mejorar nuestra salud y hacer menos probable que ocurra un accidente cerebrovascular.
“La invitación es a tomar conciencia de que pequeños cambios en el día a día, como controlar la presión arterial, hacer ejercicio y mejorar la nutrición, pueden marcar la diferencia entre una vida saludable y un evento que cambia para siempre la calidad de vida”, explicó. “Moverse a diario reduce la presión arterial, mejora la circulación y protege al cerebro frente a un ACV”.

En ese sentido también, es importante destacar cuáles son los principales síntomas de que una persona puede estar sufriendo un accidente cerebrovascular, que son:
- Dificultad para hablar, como arrastrar las palabras o no poder enunciar frases completas.
- Caída de un lado de la boca al sonreír.
- Confusión.
- Entumecimiento, debilidad o parálisis en la cara, brazos o piernas, a veces solo de un lado del cuerpo.
- Dolor de cabeza repentino e intenso.
- Visión borrosa, ensombrecida o doble en uno o ambos ojos.
- Vómitos y/o mareos
- Inconsciencia.
- Problemas para caminar o de coordinación.
Mitos sobre el cuidado de la salud cardiovascular
Además, la profesional especificó que hay ciertos mitos al respecto de la salud cardiovascular que es importante desmentir, como el hecho de que el consumo de café puede ser dañino.
“Dos o tres tazas diarias son seguras para la mayoría de las personas y pueden incluso aportar antioxidantes, salvo en casos de hipertensión descontrolada”, aseguró al respecto.
Mientras que, contrario a la creencia popular, tomar una copa de vino para el corazón no es tan efectivo para nuestro bienestar.
“Los antioxidantes que se le atribuyen se pueden obtener de fuentes más seguras, como frutas y verduras frescas”, concluyó la profesional.







