
En nuestro país, el 35% de la población adulta tiene el colesterol alto, y un tercio de la población se lo debe a factores ambientales como la alimentación, de acuerdo a las cifras entregadas por la Clínica Las Condes.
Siguiendo esta misma línea, el Dr. Alfredo Parra, Médico Internista del Hospital Clínico de la U. de Chile, definió la hipercolesterolemia como “aumento de los niveles de colesterol en sangre por sobre lo recomendado, según el contexto del paciente”.
Lee tambiénEstos son los 11 alimentos que ayudan a reducir el colesterol alto, según HarvardA su vez, reconoció que puede tener diversas implicancias en la salud de las personas, y que incluso podría tener un desenlace fatal.
¿Cuáles son los riesgos de tener el colesterol alto?
“El colesterol malo o el LDL tiene potencial aterogénico, o sea, es capaz de formar placas en la circulación arterial, ocasionar que estas se rompan y generar oclusión de los vasos, ya sea a nivel de arterias coronarias, cerebrales o cualquier otro”, agregó.
En este sentido, el experto reconoció que condiciona a la aparición de enfermedades de tipo coronarias, asociadas a “angina de pecho, infarto al miocardio que puede ser fatal. También se le asocia a lesiones en las arterias cerebrales, por lo tanto, puede generar accidentes cerebrovasculares (ACV’s), que puede ser mortal”.
A su vez, puede desencadenar lesiones ateromatosas las que afectan a las extremidades y la circulación de la sangre en ellas.
¿Cuáles son los principales síntomas?
De acuerdo a las palabras de Parra, esta enfermedad es asintomática, pero existen casos excepcionales.
“Cuando los niveles de colesterol son exageradamente elevados, pueden aparecer lesiones amarillentas en pliegues, nosotros los llamamos xantomas, lo que significa la acumulación de lípidos en los depósitos subcutáneos, es decir, en la piel”, señaló.
Además, indicó que también pueden aparecer signos a nivel del ojo, donde se puede llegar a apreciar un arco de color amarillo.
Para evitar el aumento en los niveles de colesterol, el profesional de la salud, Dr. Alfredo Parra, recomendó llevar una dieta rica en Omega 3 y 6, es decir, alta en aceites vegetales.
Es importante mencionar, que los rangos normales son:
- Colesterol total inferior a los 200 mg/dL
- Colesterol LDL (malo) inferior a los 100 mg/dL
- Colesterol HDL (bueno) superior o igual a los 60 mg/dL







