Conoce la primera colección de ropa chilena hecha con Inteligencia Artificial

Esta fue creada por Karyn Coo en colaboración a WISE y Samsung Chile.

Inteligencia Artificial. Con la IA se diseñaron 10 prendas de ropa. (Cedida)

La Inteligencia Artificial está cada vez más presente a nuestro alrededor, ya no solo en cosas tecnológicas, sino que también incluso en nuestra ropa. Así lo demostró la diseñadora chilena Karyn Coo, quien creó la primera colección nacional hecha con IA.

Esta fue realizada en colaboración con WISE Innovation Studios y Samsung Chile, y se presentó recientemente en “Just Another AI. Exhibition”. Para Coo, este proceso creativo ha presentado un desafío, dado que necesitó una profunda comprensión de las nuevas tecnologías y su aplicación en el ámbito de la moda

Así se utilizó la Inteligencia Artificial en la colección de ropa

La Inteligencia Artificial (especialmente MidJourney) fue utilizada para rediseñar diez prendas con las que la diseñadora ganó hace 13 años el programa de TV “Project Runway”. A partir de esto, Coo indicó que de las ideas que le había arrojado, rescató ciertas cosas y de ahí realizó el diseño.

“Para usar la inteligencia artificial es necesario ser muy específico en lo que deseas. Debes tener una idea clara y poder transmitirla de manera tangible para obtener resultados útiles”, expresó.

Además, añadió que de todas maneras el diseño final es cien por cierto suyo, ya que “salió de mi esencia y creatividad”. Al respecto, también afirmó no creer que la inteligencia artificial vaya a reemplazar la creatividad, “al menos en mi caso”.

Revisa algunas imágenes de la colección:

Estas son algunas de las piezas de la colección.
Inteligencia Artificial.Estas son algunas de las piezas de la colección.
La colección fue rediseñada por la IA a partir de 10 prendas ya existentes de la diseñadora.
Inteligencia Artificial.La colección fue rediseñada por la IA a partir de 10 prendas ya existentes de la diseñadora.
Principalmente, se utilizó la IA Midjourney.
Inteligencia Artificial.Principalmente, se utilizó la IA Midjourney.