Así funciona la plataforma de la NASA que busca acelerar los viajes en avión

El programa no solo ayudará a descongestionar el espacio aéreo, sino que también a reducir los tiempos de viaje, el consumo de combustible y la huella de carbono provocada por los vuelos.

Plataforma aérea de la NASA La idea de los expertos de la entidad es descongestionar el espacio aéreo y mejorar las condiciones de viaje.

La NASA se encuentra constantemente trabajando en nuevas tecnologías que no solo sirvan para descubrir el Espacio Exterior, sino que también presten utilidad en las tareas cotidianas de quienes residimos en la Tierra.

Parte de eso es el desarrollo de la Digital Information Platform (DIP), una plataforma almacenada en la nube que busca ayudar a reducir los tiempos de viaje de los aviones, dando solución a la problemática planteada por varios expertos que apuntan a que en un futuro habrá mayores índices de tráfico aéreo, lo que podría alargar y dificultar la tarea de las tripulaciones de vuelo.

DIP: La plataforma virtual de la NASA que optimizará el tiempo de tu viaje

La Platafotma DIP de la NASA busca reducir considerablemente los tiempos de vuelo y el consumo de combustible que realizan los viajes en avión analizando cientos de bases de datos entregadas por los distintos operadores de vuelo en tiempo real.

La plataforma tendrá acceso a data como horarios, adelantos o retrasos en la salida y los aterrizajes, condiciones climáticas, estado de las terminales, entre otras informaciones, la que permitirán tomar decisiones de forma inteligente y eficaz a los controladores aéreos y a las tripulaciones de vuelo para llegar a destino y evitar atochamientos de forma óptima.

“A través de DIP, estamos demostrando cómo ofrecer servicios digitales para los usuarios de la aviación mediante una arquitectura moderna, en la nube, y orientada a servicios”, señaló Swati Saxena, ingeniera aeroespacial y directora de proyectos del Centro de Investigación Ames de la NASA.

Así se ve una versión de una aplicación de navegación de aviación para teléfonos inteligentes basada en información disponible en la DIP de la NASA.
DIP de la NASA.Así se ve una versión de una aplicación de navegación de aviación para teléfonos inteligentes basada en información disponible en la DIP de la NASA.

NASA ofrece información de la DIP para el desarrollo de nuevas plataformas

La intención de la NASA con la DIP no es competir con otros proyectos, sino que invitarlos a tomar la plataforma como una referencia que pueda implementarse en otros servicios digitales relacionados a materias de aviación.

De hecho, toda la información que han recolectado para su desarrollo está disponible para el personal cualificado que se registre como invitado a través de la página web de la plataforma.

“En definitiva, la industria de la aviación se va a beneficiar de lo que podamos desarrollar”, concluyó Saxena.


section logoMás de la sección

Desde un eclipse total hasta lluvias de meteoros: Todos los eventos astronómicos que quedan para el 2025
Ciencia y tecnología

Desde un eclipse total hasta lluvias de meteoros: Todos los eventos astronómicos que quedan para el 2025

Daniela Jerez
“Una forma mejor y más rápida”: Experto en tecnología entrega su plan para conseguir trabajo usando la IA
Ciencia y tecnología

“Una forma mejor y más rápida”: Experto en tecnología entrega su plan para conseguir trabajo usando la IA

Natalia Cáceres
Así puedes realizar un chat de voz con la inteligencia artificial de ChatGPT desde tu celular
Ciencia y tecnología

Así puedes realizar un chat de voz con la inteligencia artificial de ChatGPT desde tu celular

Natalia Cáceres
Estado de Luisiana demanda a Roblox: “Prioriza el crecimiento de usuarios, los ingresos y las ganancias por encima de la seguridad de los niños”
Ciencia y tecnología

Estado de Luisiana demanda a Roblox: “Prioriza el crecimiento de usuarios, los ingresos y las ganancias por encima de la seguridad de los niños”

Natalia Cáceres
Aprende a desactivar las funciones ocultas que te consumen la batería de tu celular con este sencillo truco
Ciencia y tecnología

Aprende a desactivar las funciones ocultas que te consumen la batería de tu celular con este sencillo truco

Daniela Jerez
Aprende a eliminar archivos innecesarios de WhatsApp para liberar memoria sin perder tus archivos importantes
Ciencia y tecnología

Aprende a eliminar archivos innecesarios de WhatsApp para liberar memoria sin perder tus archivos importantes

Natalia Cáceres
Rodrigo Montenegro, experto en Inteligencia Artificial realiza urgente llamado a los humanos: “Se deberá potenciar más las habilidades como la creatividad y el pensamiento crítico”
Ciencia y tecnología

Rodrigo Montenegro, experto en Inteligencia Artificial realiza urgente llamado a los humanos: “Se deberá potenciar más las habilidades como la creatividad y el pensamiento crítico”

Ruth Duarte
Patricio Campos, especialista en Inteligencia Artificial: “La IA puede simular empatía, pero es importante entender que no siente ni comprende como un ser humano”
Ciencia y tecnología

Patricio Campos, especialista en Inteligencia Artificial: “La IA puede simular empatía, pero es importante entender que no siente ni comprende como un ser humano”

Ruth Duarte