Estos son los cambios permanentes en el cerebro que sufren los astronautas que viven en el Espacio

Un estudio realizado por la NASA en colaboración con expertos de distintas universidades reveló cómo cambian las conexiones neuronales de quienes habitan fuera del planeta por largos periodos de tiempo.

Cerebro. La entidad espacial comprobó el impacto a nivel cerebral de la exposición a la gravedad cero.

Con el fin de realizar nuevos descubrimientos sobre el Espacio Exterior, año a año son decenas los astronautas que llegan a habitar la Estación Espacial Internacional (ISS) por largos periodos de tiempo.

Estadía que si bien puede ser muy provechosa desde el punto de vista de la ciencia también acarrea numerosos impactos en la salud física y mental de quienes deben pasar meses viviendo en gravedad cero.

En base a eso, un estudio reciente realizado por expertos de la NASA en colaboración con las universidades de Florida y Texas reveló además cómo se ve afectado el cerebro de los astronautas de forma permanente después de pasar estadías prolongadas en el Espacio.

Mediante resonancias magnéticas, los expertos lograron descubrir cómo cambian los cerebros de quienes pasan prolongados periodos de tiempo en el Espacio.
Cerebro.Mediante resonancias magnéticas, los expertos lograron descubrir cómo cambian los cerebros de quienes pasan prolongados periodos de tiempo en el Espacio.

Así cambian las conexiones cerebrales de los astronautas que viven en el espacio por largos periodos de tiempo

Para medir el impacto de la vida en gravedad cero, los expertos analizaron el comportamiento y conectividad cerebral de un grupo de astronautas que pasaron al menos 6 meses en el Espacio a través de resonancias magnéticas hechas durante la realización de tareas de memoria de trabajo espacial (MTE, o spatial working memory SWM en inglés) que representan la habilidad de mantener la información espacial activa en la memoria de trabajo durante un breve periodo de tiempo.

Así, el estudio pudo comprobar que si bien la actividad y el rendimiento cerebral no se ven mayormente afectados por la gravedad cero, sí se evidenciaron reducciones significativas en la conectividad cerebral principalmente en la circunvolución occipital superior (cuyo rol es interpretar la orientación, la forma, los colores y el movimiento), y entre la circunvolución occipital media izquierda (que trabaja con el movimiento visual) y la circunvolución parahipocampal izquierda (que ayuda con el orden temporal de la memoria episódica); el cerebelo izquierdo (encargado de tareas visoespaciales y de la memoria verbal) y el córtex occipital lateral izquierdo (que interpreta y procesa las imágenes que ingresan a través de la visión) antes y después de los vuelos al Espacio.

En otras palabras, pasar prolongados periodos de tiempo viviendo en gravedad cero está asociado a una mayor dependencia a las entradas visuales y a una disminución del rendimiento en las tareas de memoria de trabajo espacial; aunque también en algunos casos se produjo una leve mejora en la conectividad visual y la visomotora, por lo que la conclusión es que vivir fuera de nuestro planeta puede causar alteraciones tanto perjudiciales como compensatorias en la salud de los astronautas.


section logoMás de la sección

“Una forma mejor y más rápida”: Experto en tecnología entrega su plan para conseguir trabajo usando la IA
Ciencia y tecnología

“Una forma mejor y más rápida”: Experto en tecnología entrega su plan para conseguir trabajo usando la IA

Natalia Cáceres
Así puedes realizar un chat de voz con la inteligencia artificial de ChatGPT desde tu celular
Ciencia y tecnología

Así puedes realizar un chat de voz con la inteligencia artificial de ChatGPT desde tu celular

Natalia Cáceres
Estado de Luisiana demanda a Roblox: “Prioriza el crecimiento de usuarios, los ingresos y las ganancias por encima de la seguridad de los niños”
Ciencia y tecnología

Estado de Luisiana demanda a Roblox: “Prioriza el crecimiento de usuarios, los ingresos y las ganancias por encima de la seguridad de los niños”

Natalia Cáceres
Aprende a desactivar las funciones ocultas que te consumen la batería de tu celular con este sencillo truco
Ciencia y tecnología

Aprende a desactivar las funciones ocultas que te consumen la batería de tu celular con este sencillo truco

Daniela Jerez
Aprende a eliminar archivos innecesarios de WhatsApp para liberar memoria sin perder tus archivos importantes
Ciencia y tecnología

Aprende a eliminar archivos innecesarios de WhatsApp para liberar memoria sin perder tus archivos importantes

Natalia Cáceres
Rodrigo Montenegro, experto en Inteligencia Artificial realiza urgente llamado a los humanos: “Se deberá potenciar más las habilidades como la creatividad y el pensamiento crítico”
Ciencia y tecnología

Rodrigo Montenegro, experto en Inteligencia Artificial realiza urgente llamado a los humanos: “Se deberá potenciar más las habilidades como la creatividad y el pensamiento crítico”

Ruth Duarte
Patricio Campos, especialista en Inteligencia Artificial: “La IA puede simular empatía, pero es importante entender que no siente ni comprende como un ser humano”
Ciencia y tecnología

Patricio Campos, especialista en Inteligencia Artificial: “La IA puede simular empatía, pero es importante entender que no siente ni comprende como un ser humano”

Ruth Duarte
Deslizar hacia abajo: La desconocida función de WhatsApp para organizar tus chats más importantes
Ciencia y tecnología

Deslizar hacia abajo: La desconocida función de WhatsApp para organizar tus chats más importantes

Natalia Cáceres

section logoÚltimas Noticias

Estos son los nuevos montos máximos de transferencia de la Cuenta RUT de Banco Estado
Servicios

Estos son los nuevos montos máximos de transferencia de la Cuenta RUT de Banco Estado

Natalia Cáceres
Adultos mayores pueden recibir reembolso de $5.000 por cada compra en medicamentos: así se solicita el dinero
Servicios

Adultos mayores pueden recibir reembolso de $5.000 por cada compra en medicamentos: así se solicita el dinero

Gicel Pinilla
Jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Iquique explica fenómeno de marejadas anormales: “Este evento va a ser uno de los más intensos en los últimos cinco años”
Nacional

Jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Iquique explica fenómeno de marejadas anormales: “Este evento va a ser uno de los más intensos en los últimos cinco años”

Natalia Cáceres
Javiera Rocha, directora del Programa de Sustentabilidad de la UTEM, sobre los últimos días de invierno: “La crisis climática ha alterado los patrones habituales”
Nacional

Javiera Rocha, directora del Programa de Sustentabilidad de la UTEM, sobre los últimos días de invierno: “La crisis climática ha alterado los patrones habituales”

Daniela Jerez
Por menos de $250.000: Paris tiene este Smart TV de 43 pulgadas con un 52% de descuento
Servicios

Por menos de $250.000: Paris tiene este Smart TV de 43 pulgadas con un 52% de descuento

Gicel Pinilla
¿Seguirá el frío? Meteorólogo de la DMC, Arnaldo Zúñiga, entrega pronóstico del tiempo para la RM tras heladas de hasta -8 °C
Nacional

¿Seguirá el frío? Meteorólogo de la DMC, Arnaldo Zúñiga, entrega pronóstico del tiempo para la RM tras heladas de hasta -8 °C

Natalia Cáceres
“Pueden comer anticuchos, siempre que sea mesurado”: Rubén Aguayo, Cardiólogo del Hospital San Juan de Dios, entrega guía básica de cuidados para personas con problemas al corazón en Fiestas Patrias
Bienestar

“Pueden comer anticuchos, siempre que sea mesurado”: Rubén Aguayo, Cardiólogo del Hospital San Juan de Dios, entrega guía básica de cuidados para personas con problemas al corazón en Fiestas Patrias

Daniela Jerez
Red Movilidad suma 500 buses cero emisiones para nuevo recorrido en la Región Metropolitana: “Estamos muy orgullosos de esta política pública que se empieza a implementar”
Movilidad

Red Movilidad suma 500 buses cero emisiones para nuevo recorrido en la Región Metropolitana: “Estamos muy orgullosos de esta política pública que se empieza a implementar”

Natalia Cáceres