Cuidar nuestra salud oral es un factor importante para nuestro bienestar en general, ya que interviene en diferentes aspectos, como nuestro ánimo, la prevención de enfermedades e incluso la posibilidad de alimentarnos, además de otros.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud (ENS), el 40,2% de los chilenos cree que su salud bucal es regular, lo cual también se vincula a una escasa ida al dentista. Por ello y más, a continuación te traemos un consejo esencial que entregan los especialistas para preservar el estado de nuestros dientes y que, paradójicamente, pocos practican.

¿Por qué no hay que enjuagar la pasta de dientes tras el cepilaldo?
De acuerdo a Oxford Health NHS Foundation Trust, los mejores hábitos que podemos aplicar en nuestra rutina de higiene bucal es: cepillarnos al menos dos veces al día con pastas que contengan más de 1350 pp de flúor, comer alimentos saludables, visitar el dentista de manera frecuente y no enjuagar la pasta de dientes con agua o enjuague bucal tras cepillarse.
Quizás de todos los consejos, el último sea el más extraño, y no es algo raro, ya que muchos realizan exactamente lo contrario. Pero, ¿por qué hay que hacerlo?
Según una investigación publicada en National Library of Medicine, el cepillado mecánico de los dientes no elimina la totalidad de la placa bacteriana, sino que solo hasta el 80%. Por ello, para alcanzar un adecuado cuidado bucal, debemos considerar otros factores que ayuden, como la pasta dental.
El estudio detalla que mantener este producto permite erradicar la placa y esparcir ingredientes terapéuticos para nuestras encías y dientes, como fluoruros y agentes antibacterianos.