Según ChatGPT: Estas son las ciudades más ecológicas de Chile para vivir

Para armar el listado, la Inteligencia Artificial consideró criterios como cantidad de áreas verdes y el uso de energías renovables.

Ciudades ecológicas. Muchas familias optan por lugares más amigables con el medio ambiente para mejorar su calidad de vida. (Freepik)

Durante los últimos años, se ha vuelto innegable el rápido avance del calentamiento global, que está destruyendo nuestro planeta a pasos agigantados.

En esa misma línea, los países han ido adaptando nuevas políticas sustentables que reduzcan el impacto medioambiental causado por la acción del hombre. Pensando en ello, desde En La Hora le preguntamos a la Inteligencia Artificial (I.A) cuáles son las ciudades de Chile más ecológicas para vivir, y estos fueron sus resultados.

El cuidado del planeta se ha vuelto vital ante el aumento desmedido del calentamiento global.
Ecología.El cuidado del planeta se ha vuelto vital ante el aumento desmedido del calentamiento global.

¿Cuáles son las cinco ciudades más ecológicas de Chile?

De acuerdo a ChatGPT, en la actualidad las ciudades más ecológicas de nuestro país son las siguientes:

  1. Valdivia: Fue pionera en declarar sus humedales como “santuarios de la naturaleza” y tiene ordenanzas de protección ecológica avanzadas.
  2. Punta Arenas: La ubicación austral favorece la conservación natural, y se invierte en calefacción más limpia (como pellet o electricidad) para reducir el uso de leña húmeda.
  3. Providencia: Aunque forma parte del contaminado Gran Santiago, su gestión local es modelo de sustentabilidad urbana.
  4. Coyhaique: A pesar de tener problemas puntuales de contaminación por calefacción a leña, hay programas activos para revertir esta situación.
  5. Temuco (y Padre Las Casas, como conurbación): Aunque sufre de mala calidad del aire, se ha convertido en un laboratorio de políticas públicas verdes a gran escala en el sur de Chile.

Para hacer esta selección, la Inteligencia Artificial consideró criterios como la gestión de residuos, cantidad de áreas verdes, uso de energías renovables y transporte sustentable, e implementación de políticas ambientales.