Lluvias de estrellas, conjunciones planetarias y más: Así es el nutrido calendario astronómico de julio para Chile

Algunos fenómenos se podrán apreciar a simple vista, mientras que otros, requerirán de la ayuda de binoculares o pequeños telescopios.

Julio. Este mes se registrarán diferentes eventos astronómicos que prometen deslumbrar a los aficionados. (Jonathan Kim - Unsplash/Jonathan Kim - Unsplash)

En julio, se verá una amplia variedad de eventos astronómicos en Chile, pasando por la Luna del Ciervo, la lluvia de estrellas Acuáridas del Sur, ocultaciones lunares y mucho más.

Por ello, y con el fin de que planifiques y marques tu calendario, te traemos los fenómenos más importantes que podrán observarse dentro de las próximas semanas.

Será la primera Luna Llena del invierno en el hemisferio sur.
Luna del Ciervo. Será la primera Luna Llena del invierno en el hemisferio sur.

Este es el calendario astronómico de julio

De acuerdo al portal Starwalk, durante este mes se registrarán tres lluvias de estrellas, cuatro encuentros cercanos entre la Luna y planetas, además de ocultaciones lunares. Revisa a continuación el detalle de los eventos y las fechas en las que se podrán observar:

  • 4 de julio: Venus estará cerca de Urano en el cielo nocturno en la constelación de Tauro. Para ver el fenómeno se requerirá de binoculares, los cuales también permitirán apreciar el fondo estrellado.
  • 10 de julio: Inicia la Luna Llena de julio, conocida como la Luna del Ciervo.
  • 11 de julio: Plutón será ocultado por la Luna.
  • 16 de julio: La Luna estará cerca de Saturno y Neptuno.
  • 21 de julio: Venus y la Luna estarán cerca en el cielo nocturno.
  • 23 de julio: Saturno y la Luna aparecerán cerca.
  • 24 de julio: La Luna estará próxima a la brillante estrella Pólux.
  • 25 de julio: Plutón estará en oposición, mientras que la Luna se ubicará cerca de Mercurio y el cúmulo del Pesebre.
  • 28 de julio: Ocultación lunar de Marte, mientras que también se registrará el punto más alto de la lluvia de estrellas Piscis Austrínidas.
  • 31 de julio: Será el punto más alto de la lluvia de estrellas Cuáridas del Sur, se verá mejor a la media noche y no será necesario utilizar implementos de visión.
  • 31 de julio: Se presentará el punto más activo de la lluvia de estrellas Capricórnidas.