La conectividad global dará un importante paso a contar del mes de agosto, cuando Starlink comience a otorgar acceso gratuito y automático a su red satelital a un centenar de teléfonos celulares de todos los rincones del mundo.
Esta medida beneficiará principalmente a las personas que viven en zonas rurales, y que históricamente han tenido dificultades para comunicarse con las antenas terrestres, ya que ahora podrán acceder a la conexión inalámbrica, gracias a una colaboración de la firma tecnológica del magnate Elon Musk con la compañía telefónica T-Mobile.
En su primera etapa, la conexión permitirá inicialmente acceder gratis a servicios básicos como llamadas de emergencia, envíos de mensajes de texto y ubicación, entre otras en los siguientes modelos de celulares:
iPhone:
- iPhone 14
- iPhone 14 Plus
- iPhone 14 Pro
- iPhone 14 Pro Max
- iPhone 15
- iPhone 15 Plus
- iPhone 15 Pro
- iPhone 15 Pro Max
- iPhone 16
- iPhone 16 Plus
- iPhone 16 Pro
- iPhone 16 Pro Max
Android:
- Galaxy A14
- Galaxy A15
- Galaxy A16
- Galaxy A35
- Galaxy A53
- Galaxy A54
- Galaxy S21 FE
- Galaxy S21
- Galaxy S21 Plus
- Galaxy S21 Ultra
- Galaxy S22
- Galaxy S22 Plus
- Galaxy S22 Ultra
- Galaxy S23
- Galaxy S23 Plus
- Galaxy S23 Ultra
- Galaxy S23 Fan Edition
- Galaxy S24
- Galaxy S24 Plus
- Galaxy S24 Ultra
- Galaxy S24 Fan Edition
- Galaxy S25
- Galaxy S25 Plus
- Galaxy S25 Ultra
- Galaxy Z Flip3
- Galaxy Z Flip4
- Galaxy Z Flip5
- Galaxy Z Flip6
- Galaxy Z Fold3
- Galaxy Z Fold4
- Galaxy Z Fold5
- Galaxy Z Fold6
Motorola:
- Razr 2024
- Moto G Stylus 5G 2024
- Tres modelos por confirmar
Google:
- Pixel 9 Pro Fold
- Tres modelos del modelo Pixel por confirmar.
- Te podría interesar: Así puedes cambiar el fondo de tu conversación de Instagram fácilmente

Tres países sudamericanos no podrán conectarse a la red gratuita de Starlink
Sin embargo, hay tres países que, de momento, no podrán acceder a la red satelital gratuita de Starlink. Uno de ellos es Bolivia, que no autorizó la operación de la compañía en el territorio nacional, alegando la falta de regularización del sistema y mostrando preocupación por una posible monopolización de esta tecnología.
Venezuela, por su parte, no consiguió llegar a un acuerdo con la empresa, debido a la tensa relación que mantiene con Estados Unidos, junto con fallas regulatorias propias del país sudamericano.
Finalmente, el tercer país que no podrá acceder de momento al servicio es Surinam, ya que de momento está fuera de la zona de cobertura, lo que esperan mejorar de aquí al año 2026 con el lanzamiento de más satélites de Starlink a la órbita espacial.

¿Cuánto cuesta conectarse a Starlink en Chile?
Además del acceso a la red satelital gratuita, en Chile también se puede contratar un plan residencial de internet de alta velocidad directamente con Starlink, los que tienen precios que parten en los $35.000 mensuales.
Además, para todos quienes viajen constantemente, la compañía también vende una antena portátil, la que permite conectarse rápidamente a internet mientras se está en movimiento. El kit inicial cuesta cerca de $337.000 y además requiere del pago de un plan mensual de $45.000.
¿Cuál es el principal diferenciador de otras compañías telefónicas y de red? La conectividad. Gracias a los satélites en órbita de la compañía de Musk, son muy pocos los rincones donde no se pueda acceder a la red con este sistema, por lo que es perfecto para quienes habitan en zonas más rurales o se movilicen lejos de las principales ciudades del mundo.