Se ha convertido en casi un hábito conversar y establecer lazos fuera de lo común con algún tipo de sistema inteligente como lo son los chatbots. Incluso, la pasada encuesta Cadem reveló que un 25% de las personas está dispuesta a conversar con ChatGPT u otra IA para no sentirse solo.
Pero, ¿La Inteligencia Artificial puede generar empatía con el ser humanos? En La Hora conversó en exclusiva con Patricio Campos, CEO y especialista en ciberseguridad de Resility, quien reveló detalles de cómo funcionan estos mecanismos robotizados y alertó los riesgos que pueden surgir si es que se usa de una forma habitual y más profunda.

¿Los chatbots pueden generar empatía con el ser humano?
Patricio Campos reveló que muchas veces los chatbots pueden ser incluso más rápidos y precisos que un humano al momento de brindar la información deseada. Sin embargo, para establecer vínculos y lazos más profundos sigue siendo prácticamente insustituible a la interacción con nuestros pares.
“La IA puede simular empatía, reconociendo emociones en el lenguaje y respondiendo de forma apropiada. Pero es importante entender que no siente ni comprende como un ser humano. Lo que sí puede hacer es generar experiencias conversacionales que se perciban como empáticas, lo cual es muy útil en áreas como salud mental, educación o atención al cliente”, señaló a En La Hora.
En esa misma línea, el especialista en IA aseguró que lo ideal es ocupar los mecanismos inteligentes como los chatbots para tareas repetitivas o consultas que no tengan que ver con emocionalidad, ni pensamiento crítico, debido a que estas aún no están diseñadas para establecer este tipo de vínculos.
A pesar del aumento en los niveles de interacción entre la Inteligencia Artificial y los humanos, Patricio Campos reveló a En La Hora que es sumamente importante establecer que estos jamás podrán reemplazar la comunicación humana, a pesar de que veamos un aumento significativo de su uso en diferentes entornos digitales. “Lo importante será mantener el equilibrio: aprovechar la eficiencia de la IA sin perder el valor del contacto humano, que sigue siendo esencial para construir confianza y relaciones duraderas”, cerró.