La Inteligencia Artificial llegó como un mecanismo de ayuda para las distintas necesidades del ser humano. Por ello, debido a su eficacia y precisión se ha transformado en un elemento indispensable de los jóvenes actuales, ya sea, para preguntar datos específicos o incluso, para establecer conversaciones en profundidad.
De hecho, en la pasada encuesta Cadem se reveló que, 1 de cada 4 chilenos está dispuesto a conversar y relacionarse con ChatGPT u otro sistema de chatbots para evitar sentirse solo.
Frente al auge de estos mecanismos robotizados en la cotidianeidad, Rodrigo Montenegro, Responsable de Inteligencia Artificial en TSOFT Global, conversó en exclusiva con En La Hora y alertó sobre los riesgos que podrían generar en las personas establecer un apego poco común con la IA, además, realizó un potente llamado para potenciar las habilidades blandas entre los humanos.

¿Cómo afecta la IA en la nueva forma de comunicación entre los seres humanos?
Rodrigo Montenegro aseguró que es esencial no perder el contacto y apego emocional con nuestros pares, debido a que los chatbots generados con IA solo servirán de ayuda, pero nunca llegarán a igualar ni reemplazar el afecto emotivo que entregan las personas.
“El desarrollo de la IA está avanzando muy rápido, generando un impacto positivo en nuestro día a día laboral y personal, ya que está simplificando muchas tareas que tomaban mucho tiempo, permitiendo que las personas puedan dedicarse a actividades que antes no podían o de mayor valor. A raíz de esto, se deberá potenciar más las habilidades como la creatividad y el pensamiento crítico. Sin embargo, también tiene grandes riesgos como la desinformación, por lo que habrá que aprender a convivir de manera responsable con estas tecnologías, siempre teniendo en cuenta que son herramientas, las cuales se podrán usar para bien o para mal”, señaló a En La Hora.
Frente a esto, el experto en IA señaló que es sumamente relevante establecer una diferenciación de actividades. Es decir, los chatbots como el ChatGPT es un complemento útil para respuestas automatizadas que se generan por un cierto algoritmo, y en ningún caso, está hecho para responder en profundidad. Por lo que, para él, es importante que se genere una diferenciación que actualmente está afectando a las nuevas generaciones.
“Si bien vamos a hablar o interactuar cada vez más con estas herramientas con IA para que nos ayude con cosas prácticas de nuestro día a día, no va a reemplazar una conversación de verdad, que requiera transmitir sentimientos entre dos o más personas”, cerró.