
La licencia de conducir chilena goza de amplio reconocimiento internacional, lo que ha permitido establecer acuerdos bilaterales que habilitan a los conductores nacionales a utilizar este documento en el extranjero.
Gracias a estos convenios, se favorece la movilidad e integración de quienes migran, ya que se firman principalmente con países cuyos procesos y exigencias para obtener el documento son similares a los de nuestro país.
De esta forma, los conductores pueden convalidar su licencia sin tener que rendir nuevamente pruebas teóricas o prácticas, siempre que se trate de países con los que Chile mantiene estos acuerdos vigentes.
- Te podría interesar: Multas de hasta $200.000: conductores arriesgan sanción por llevar a estas personas en el asiento delantero

¿En qué países se puede utilizar la licencia de conducir chilena?
Según información del Ministerio de Relaciones Exteriores, Chile mantiene convenios de convalidación o canje de licencias de conducir con los siguientes países:
- Argentina
- Bolivia
- Brasil
- Corea del Sur
- Ecuador
- España
- Colombia
- Japón
- Paraguay
- Perú
Así puede obtener la licencia de conducir internacional
En algunos casos, ciertos países solicitan presentar la licencia internacional, con excepción de Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú y España, donde basta con mostrar la licencia chilena si se viaja como turista.
Para obtenerla, sigue estos pasos:
- Reúne los documentos requeridos: licencia de conducir vigente y una fotografía tamaño carnet con nombres y apellidos.
- Acude a una oficina del Automóvil Club de Chile que emita esta licencia.
- Indica que necesitas solicitar la licencia de conducir internacional.
- Entrega los antecedentes y realiza el pago correspondiente.







